sábado, 4 de enero de 2014

CENTRO EVANGELÍSTICO DE SAN SALVADOR-1939-2014.








EXPLOSIÓN

PENTECOSTAL





ENRIQUE BARILLAS






PREFACIO
Habíamos visitado las mega  iglesias de San Salvador: Taber central, Elim, Ilopango  y nos aprestábamos a visitar Josué central. Casualmente Juan Bueno  predicaba en el segundo culto dominical.  Escuchamos su mensaje y después lo buscamos para compartir. Observé el interés de Dr. Holland en visitar el Centro Evangelistico, en barro San Miguelito. Juan Bueno le había compartido lo que Dios había hecho con esta iglesia en su estadía en ella  en los 28 años  que él había liderado esta iglesia.
La infraestructura no era para una mega, al conocer su historia se puede entender mejor el porqué y como. Bueno fue solo un eslabón en la cadena de liderazgos que tuvieron que ver en el desenvolvimiento del pentecostalismo en El Salvador. Federico Mebius, Rafael Williams, Melvin Hodges, Pablo Finkenbinder, David Stewart como misioneros estadounidenses. Francisco Arbizú, Gustavo Galdámez, Fidel Amaya, Jeremías Bolaños como obreros nacionales. Son algunos de los que aparecen en el pico  visible  del  inmenso témpano de líderes nacionales y misioneros que han trabajado para hoy podamos  ver el crecimiento explosivo.
La historia del Centro Evangelístico marca la historia del pueblo evangélico de El Salvador. Puede considerarse como el Aposento Alto de San Salvador. Allí comenzó un despertar para San Salvador y El mundo: Iglesias, Misioneros, colegios, universidad. Gente nacida en El Centro Evangelístico  esparcido en Los Estados Unidos y el mundo llevando el Evangelio pentecostal.
Explosión Pentecostal, trata de recoger información importante en el Nacimiento y desarrollo del Centro Evangelistico. Para ello incluye información que Rafael Willilams nos proporciona en su libro Las Manos Que Cavaron El Pozo. Además incluye información de algunos de sus pastores.
Porque los pentecostales salvadoreños necesitan conocer su historia, aparece este libro para reconocer el esfuerzo de los pioneros de pentecostés y marcar el paso a las nuevas generaciones que se avecinan.
Habiendo nacido de nuevo y crecido en el CENTRO EVANGELÍSTICO, me siento responsable de compartir estas letras para dar a conocer lo que el ESPÌRIITU SANTO ha he hecho en nuestro querido EL SALVADOR.

EL AUTOR.

































EXPLOSIÓN PENTECOSTAL
CONTENIDO

CENTRO EVANGELÍSTICO, SAN SALVADOR, EL SALVADOR.

CAPÍTULO 1       EL GRAN AVIVAMIENTO  PENTECOSTAL EN EL VOLCÁN DE SANTA ANA
                               Rafael Williams

CAPÍTULO  2      EL AVIVAMIENTO LLEGA A LA CIUDAD DE SANTA ANA. Rafael Williams

CAPÍTULO 3       EL AVIVAMIENTO PENTECOSTAL LLEGA A SAN SALVADOR. Rafael Williams

CAPÍTULO 4       LÍDERES DEL AVIVAMIENTO. Varios

CAPÍTULO 5       CHISPAS  DEL AVIVAMIENTO. Varios
CAPÍTULO 6       LA HISTORIA DEL AVIVAMIENTO CONTINÚA
CAPÍTULO 8       AVIVAMIENTO MUNDIAL.


EL LIBRO EN LA WEB: http://explosion1pentecostal1centro1evangeli.blogspot.com/











CAPÍTULO 1
EL GRAN AVIVAMIENTO  PENTECOSTAL EN EL VOLCÁN DE SANTA ANA
Rafael Williams
PRIMERA HOSPITALIDAD
Habíamos pasado la navidad de 1930 con mi familia, el país que vendría ser mi patria misionera. Yo estaba un poco confundido con algunas cosas extrañas como la reventazón de cuetes el 24 de diciembre que una costumbre nacional. Creí que me encontraba en medio de una revolución al oír el estruendo de los morteros artesanales. Solo dentro de dos años me encontraría en la  revolución comunista del 32 en el pueblo de Tacuba, Ahuachapán. Hermano Francisco me llevó a a presentar a hermano Pedro Hernández. Quien era un creyente devoto y nos hospedaría por unos días. Ellos fueron muy amables con nosotros. Pronto nos hallamos en ambiente en santa Ana. Oramos, cantábamos a Dios y adorábamos con la familia. La incertidumbre desapareció y Dios confirmó nuestros pasos al venir a una  tierra extraña. Una vez más Dios reconfirmaba nuestro llamado al campo misionero en El Salvador.
Era gente de campo pero  con una gran sinceridad. Inspiraba ver como adoraban a Dios: Lloraban y clamaban a Dios, regocijándose en Él. No había orden ni liturgia en el culto y el Espíritu Santo estaba presente. Al comenzar el culto, Joya y yo, les saludamos, les explicamos el propósito de nuestra estadía en el país y luego predicábamos. Les enseñábamos la vida cristiana bíblica llena del Espíritu Santo. Estuvimos una semana con ellos disfrutando la hospitalidad de Ángela. La congregación siempre gozosa y dispuesta a cantar, adorar, testificar y a aprender más de Dios. Realmente disfrutamos los primeros días de nuestra estadía en el Salvador, conociendo el campó misionero donde Dios nos había enviado. Había mucho trabajo para hacer y la enseñanza de La Palabra de Dios era prioridad. Sentíamos que nos llevaríamos bien con los hermanos en una hermosa comunión, y adoración a Dios.
PRIMERAS IMPRESIONES AL VISITAR A LOS CREYENTES SALVADOREÑOS
Pedro nos acompañó, junto a hermano Arbizú estar en nuestro primer culto. Los hermanos que visitaríamos habían tenido mucho interés en solicitar un misionero estadounidense para ayudar en El Salvador. Joya y yo estábamos ansiosos de estar con ellos. Pedro nos condujo en tren al Congo – un poblado que se había fortalecida con la línea  férrea pasando en medio de la comunidad. Había estación del tren allí. A 20 kilómetros de Santa Ana. Fue un lugar estratégico para Federico Mebius y pioneros para viajar por tren en el país. En el Congo estaba uno de los grupos más grande de creyentes pentecostales. Federico Mebius los había liderado y nació de un avivamiento pentecostal como el de calle Azusa en los Ángeles, USA. Yo apenas tenía una semana de haber llegado a El Salvador. Me había encontrado con cosas nuevas y extrañas para mí y tenía muy pocos conocidos en el lugar. Una nueva cultura y gente por conocer. Al llegar a la reunión del Congo encontramos unos 40 o 50 creyentes pentecostales reunidos salón largo y sentados en bancas rústicas de madera.  Los himnos se cantaban espontáneamente. Había constantes exabruptos de adoración y de hablar en lenguas. Varios hermanos hablaban con autoridad, pero sin entendimiento. Pedro me invitó a dar un corto mensaje. Todo el culto fue de testimonios cristianos y de canto.  Al terminar el culto parecía que nadie tomaría cuidado de donde habíamos de dormir Pedro y yo. Yo le pregunté a Onofre de quien nos daría posada para dormir esa noche. No había luz en el cuarto donde nos habíamos reunido en el culto. Onofre había traído unas sábanas para cubrirnos en la noche al dormir. Nos comenzamos a acostumbrarnos a la hospitalidad sincera de los creyentes. 

Ángela Macías, al saber la noticia de nuestro arribo y vino a saludarnos y nos  dijo: “Voy a buscar un lugar adecuado para ustedes para rentarlo. Yo conozco bien la ciudad. Hermano Arbizù nos dejó para atender su taller de zapatería. Pedro se fue a atender su tienda en el mercado. Nosotros nos quedamos para escribir correspondencia. Hacer reporte misionero a Springfield, hacer cuentas financieras y prepararnos para el culto de la noche. Descubrimos que en el clima tropical una hamaca es perfecta para una siesta. Hermana Ángela regresó para informarnos que había hallado una casa con dos dormitorios en la  ciudad de Santa Ana.  La rentamos un poco indecisitos por nuestras escazas finanzas. Tenía un suelo en cementado, un cielo de teja y un cielo roto de madera. Atrás una puerta ancha. Un foco de 25 wat en cada cuarto. El servicio sanitario de madera y lo compartíamos con los otros inquilinos. Ventanas de madera con pasadores de hierro.  Con una hamaca, una silla, unas cajas de cartón nos mudamos al mesón. 
Seguidamente presté herramientas para armar un closet improvisado para la ropa en una esquina del cuarto con un palo cruzado.  Una tabla para comedor, Encontramos pocos creyentes en la ciudad, pero nos habían dicho que había  varios grupos de creyentes pentecostales en el interior del país. La gente sabía de nuestra llegada y nos estaban esperando. Preparamos las maletas con hermano Arbizú para nuestra primera gira a visitar a los creyentes fuera de Santa Ana.  La ruta que llevábamos era de subir y bajar colinas. Eran cafetales con calles polvosas en el verano y en el invierno: lodosas. Pocas calles eran transitadas por vehículos.  Las calles con hoyos que eran hechas por las bestias y carretas.  Muchos de nuestros viajes eran a pié. Eran pocos los que poseían bestia. Cada uno cargaba su maleta. Con el tiempo aprendimos a montar a caballo. Joya había aprendido cuando vivía en USA, Texas. Owen disfrutaba montar a caballo. Yo encontraba dificultad  con los animales pícaros. Cuando llegamos al primer lugar nos dimos cuenta que Ángela nos iba a hospedar. Nos llevó en medio del bosque a su casa. Nos acomodó en un cuarto privado y nos ofreció deliciosa comida.
Nuestra sorpresa fue cuando nos reunimos para el culto. Era un rancho hecho de paja con madera rústica.  De 6 por  metros el salón. Piso de tierra.  Las bancas eran de troncos de madera, la luz amarillenta y había humo.  La gente oraba a gritos, otros de rodillas, postrados. De 40 a 50 gentes reunidos. Nadie se preocupaba por  el orden o liturgia. Comenzaron a cantar sin instrumentos; cada quien cantaba en su propio tono,  ritmo y tiempo. Algunos cantaban su propio himno. Había sinceridad y la presencia de Dios se sentía fuertemente. Había exclamaciones de adoración y en otras lenguas. Algunos creyentes temblaban y se retorcijaban  bajo la presencia de Dios. Otros oraban por otros creyentes imponiéndoles las manos. Testimonios espontáneos. Hermano Arbizú tomó el  tiempo y el culto se comenzó a ordenar. Cantamos, se  leyó la Biblia con más orden. Fui presentado ante los presentes por el misionero por el cual se estaba orando que llegaría de USA para ayudar en el orden de los grupos de pentecostales esparcidos en El Salvador. Sentí una genuina confirmación de mi llamado misionero al país  al oír sus palabras sinceras.
PRIMEROS AÑOS EN EL SALVADOR
A medida que desarrollaba mi servicio a Dios organizando los grupos de creyentes, conociendo los líderes locales, viajando,  me di cuenta de la  gran ayuda que mi esposa Joya me daba.  Ella estaba a cargo de la casa: Hacía compras, preparaba el menú semana y cocinaba los alimentos. Hacía milagros con el presupuesto para que alcanzara, especialmente cuando los fondos de norte no llegaban regularmente. Las iglesias que visitaba aportaban ofrendas y víveres. Ahorraba para el médico y medicina para cuando nos enfermábamos.  Además enseñaba en el Instituto Bíblico. Enseñaba y predicaba en la iglesia los domingos.  Joya se ajustaba bien a la vida misionera. A fin de ahorrar fuimos a vivir en el campo con los hermanos hasta tres o cuatro meses. Entre cafetales con la familia Navas, Cerro Verde, a 1800 msnm. Renté una carreta halada por  bueyes y cargamos nuestras pocas pertenencias y nos fuimos a vivir al Cerro Verde; desde donde teníamos una linda vista al Lago de Coatepeque, Volcán de Santa Ana y un clima templado. Iniciamos nuestro viaje desde la ciudad por calles polvosas. Acercándonos eran veredas con hoyos hechos por las ruedas de la carreta y  bestias.
Otro campesino decía que el no necesitaba salvación pues no hay alma en el humano y que con la muerte todo se acaba.  Para convencer al hombre  que decía que no había alma; Tani Morales se hizo hacia atrás como tres metros y con un gran corvo desnudo  en la mano le amagó como que le iba a machetear. El hombre palideció y temblaba de miedo. El hombre de campo volvió en sí y consintió en lo que Tani le decía. Había alma dentro de él pues tuvo miedo de morir.
“¿Porque tenès miedo”?, preguntó Tanis. Miedo de que me matara”, replicó el hombre. ¿Por qué tenés miedo, sino tenés alma”, preguntó Tanis. Si tengo alma contestó el hombre.  Convencido por el evangelismo tigre de Tani.  Era la teología de Malco al quitar la oreja al guardia. Es cuando queremos  quebrar el brazo a Dios para llegar a cabo los planes de Dios a nuestra manera.
Bebedero – Berberere-, a  kilómetros al norte de El Congo, entre cafetales y a 1500 msnm, se encontraba otro grupo de pentecostales a visitar. Les visité varias veces para enseñarles la teología bíblica básica. Ellos crecieron y maduraron rápidamente en la fe. La estación del tren estaba a   kilómetros de allí. Era el segundo grupo a organizar en el fino de la montaña y entre cafetales de altura.
Al llegar al lugar, la familia nos recibió con gran alegría y expresiones de gozo, agradecidos de hospedar a una familia norteamericana. Como la primera vez aceptamos vivir con ellos en una casa pequeña. El amor, hospitalidad y sinceridad nos ayudaba a sentirnos bien en este lindo país. Tuvimos lindas expresiones de cariño y convivio. Amor fraternal. Ellos nos daban la comida, vivíamos en constante adoración y oración, viajando con ellos conociendo a los hermanos. Joya ayudaba a prepara la comida y cuidaba a los niños. Estábamos conociendo las costumbres de la gente. Preparamos la navidad: ensayamos un coro, drama. Joya le agradaba montar a caballo, mula cuando viajábamos. A mí me gustaba caminar a pié con los otros hermanos. A medida que nuestros niños crecían, Joya les enseñaba a leer y escribir. Recibíamos escuela por correspondencia Calvert. Las lecciones ya venían preparadas para su nivel de aprendizaje. Ella les  guiaba en su progreso educativo.
Recorríamos el país visitando los grupos pentecostales, que había liderado Federico Mebius,  en viajes de dos o tres semanas. Eran diferentes giras: La costa de Ahuachapán, Cerro Verde, Sonsonate- las lajas, Guayabo, Las higueras; Oriente. Permanecíamos 2 o 3 días en cada iglesia, donde nos hospedaban y alimentaban los hermanos nacionales. Después tuve que viajar a Guatemala, Honduras, Nicaragua a ayudarles. Yo iba a abrir brecha a la par de los líderes nacionales.
Mi carpintería para hacer muebles de la casa era improvisada. Con cajas de madera desocupadas donde venían los galones de gas y gasolina hice mi escritorio. Con dos galones desocupados y una tabla en medio hice mi escritorio. También hice una cocina, mueble para guardar trastos. En una ocasión vine a la cocina y logré salvar a Owen de una avalancha de trastos, peroles de cocina que se le venían encima. Owen se había subido sobre tres cajas de madera para alcanzar unas galletas. Improvise una zapatera y cama para Owen con cajas y madera. Con un alambre en el patio hice un colgadero de ropa para asolearla. A medida que compraba herramientas hacía mejores muebles para la casa. Hice un caballito de madera para Owen. Un carrito. Owen era feliz con los juguetes improvisados.
La típica cocina en el campo era de leña. 3 o 4 quemadores. Los peroles  eran sostenidos por patas de hierro.  La cocina era de 1.50 m por 1 m. de ancho. Sobre la base de lodo seco sostenidos por plancha de lodo seco que era sostenido por madera rústica. 6 patas. 1 metro de altura. Yo construí una más económica con barriles vacíos. Daba bastante fuego, era más económica y eficiente en la casa.
Era una vida de campo entre cafetales de café de altura. Frijoles negros con tortilla de maíz. Era nuestra dieta diaria. Comprábamos carne en el mercado. En un asador lo poníamos sobre el fuego y gustaba deliciosa. Comprábamos 5 o 6 libras de cante y hacíamos un rico asado – beaf teak- . Había siempre abundancia de frutas: naranjas, guineos, aguacates, mangos, guanabas. Había vegetales silvestres como el chipilín, pacaya, palmitos, -como el espárrago-. Podríamos comer mucha variedad de fruta ilimitada solo por nuestra escasez económica. El dicho de la gente del lugar era: “El país donde nadie muere de frio, calor, hambre o sed”. La tierra fértil y la gente muy trabajadora. Además eran personas, amables, hospedadoras.
Nuestra sorpresa fue cuando nos reunimos para celebrar el culto de la noche.  Era un rancho de paja con madera rústica – no aserrada-  De 6 por 10 metros. Piso de   tierra. Las bancas improvisadas con troncos de madera. La luz amarillenta y humo que entraba de la cocina. La gente oraba a gritos. Oraban de rodillas, postrados, De 40 a 50 gentes reunidas. Nadie se preocupaba por el orden del culto o liturgia. Comenzaron a cantar sin instrumentos, Cada quien cantaba en su propio tono, ritmo y tiempo. Algunos cantaban su propio himno.  Había sinceridad y la presencia de Dios se sentía muy fuerte. Como un viento recio.  Había exclamaciones de adoración y hablaban en otras lenguas en voz alta. Los creyentes temblaban y se retorcijaban en la presencia de Dios. Unos oraban por otros imponiendo manos. Testimonios espontáneos.
Hemano Arbizú tomó el tiempo y se comenzó a orar y cantar en mas orden. Leímos la biblia y cantamos. Fui presentado a los creyentes como el misionero norteamericano por el cual se estaba orando para ayudar a orientar pentecostés. Sentí genuina confirmación de mi llamado a trabajara en El Salvador al oír la expresión sincera de ellos.
  
PATRONES DE CRECIMIENTO
ANÁLISIS DE LOS PRIMEROS AÑOS EN EL SALVADOR
Comenzamos a conocer la situación de los grupos pentecostales guiados por líderes locales. Ellos nos narraban la situación anterior a nuestra llegada y la ubicación geográfica de los grupos. Compartíamos oraciones, alabanzas en los cultos y ellos nos hablaban de como se hacían las cosas. Todos los grupos estaban en el campo, ninguno en ciudad, excepto El Congo.  Los grupos no tenían un orden litúrgico. Algunos un poco y otros nada. Encontramos unos grupos que creían que tratar de establecer un orden en el culto era estar contra la dirección de Espíritu Santo.
La mezcla de ignorancia de la Biblia, el emocional ismo, la novedad del pentecostés, fanatismo eran factores del desorden, pero había que corregir. Los creyentes entraban al lugar de reunión que era una choza de paja, con suelo de tierra, polvo y  sucio. Pilares de madera sin aserrar, El techo de varas de bambú o madera raíza. Pocos lugares tenían adobe y construcción un poco más formal.
Usualmente los hermanos se arrodillaban postrados de rodillas – como adoran los musulmanes- . Oraban a gritos. Frecuentemente hablaban en lenguas. Los cantos comenzaban espontáneamente y sin ritmo y tono adecuados. En unos lugares era considerada como carnalidad cantar con himnario pues la alabanza debía ser guiada directamente por el Espíritu Santo. El canto, las oraciones, testimonios, exhortaciones de la Palabra eran a menudo espontáneas. Algunas veces varias opiniones eran expresadas seguida de testimonios. La opinión  que prevalecía era que Dios enseñaba la Palabra por el Espíritu Santo y no por la palabra misma. Había frecuentes revestimientos del Espíritu Santo y con movimientos abruptos, seguidos de oraciones y hablar en leguas. Agitación física y postración.  Creían en pantomimas y testimonios como los de Agabo: “quien vino a ver nos, y tomando el cinto de Pablo, se ató las manos y los pies, y dijo: "Así dice el Espíritu Santo: Así atarán los Judíos en Jerusalén al dueño de este cinto, y lo entregarán en manos de los Gentiles.'". Había tiempos de arrebato y adoración y bendición con manifestaciones del Espíritu Santo. Esto en grupo. Algunas veces estas reuniones llevaban 1 a 3 días.
Doctrinas erróneas eran enseñadas. Cuando una persona caía en pecado ya no tenía oportunidad de de arrepentirse alcanzar perdón de Dios. No había necesidad de partida de matrimonio pues el que la extendía estaba en pecado. Si un cónyuge no era creyente podía dejarlo para casarse con otro u otra que fuera evangélica. Tuve que enfrentar situaciones como éstas y otras más que me contaron que le dieron en el pasado. El líder principal enseñaba estas enseñanzas o las toleraba. Por supuesto que habían otros creyentes que tenías conceptos correctos y leían la biblia. Deseaban una correcta interpretación de las Escrituras. En general la escritura que mejor describe la situación que encontré en los grupos pentecostales cuando llegué a El Salvador la encontramos en Jueces 21:25 “En estos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía. “
 Yo quería convertir esta situación en positivo cuando Dios me lo permitiera  y el Espíritu Santo se manifestara. Orar y buscar a Dios era la prioridad para esta gente. ¿Cómo se entendía la presencia de Dios en medio del error de interpretación de esta gente santa?, era mi pregunta.  No podía entender como en medio de la ignorancia Dios se manifestaba.  Un punto era a favor de esta situación: Esta gente en su mayoría había sido reunida por el mover del pentecostalismo primitivo en todo el mundo y no por la predicación exclusiva de la Palabra.  Ellos no habían tenido relación con otros cristianos evangélicos.  Unos pocos con el catolicismo y su poco entendimiento de la Biblia. Lo que sentían y disfrutaban en pentecostés era los que expresaban: sueños, revelaciones y dones espirituales para su diario vivir.
APOSANTO ALTO EN EL SALVADOR
Hacía casi dos mis años que las señales del Aposento Alto de el libro de los Hechos había desaparecido en la iglesia. No más dones, no más profecías ni Lenguas – glosolalia- en la iglesia.  Casi simultáneamente al despertar de Calle Azuza en Los Ángeles  en 1906, había habido un avivamiento espiritual pentecostal en el Cerro Verde – Lomas de San Marcelino, Cantón y municipio de Santa Ana. Federico  Mebius lideraba este movimiento en los cafetales  y montañas del Cerro Verde, Volcán de Santa Ana y los Naranjos. Mr. Mebius sin una formación de Instituto Bíblico, sino es un laico llamado por Dios desde Victoria, Canadá a compartir esta nueva experiencia cristiana: El bautismo del Espíritu Santo y repartición de dones. Muchos campesinos la reciben, sin una explicación teológica-bíblica. Solo la experiencia. Así los inicios del pentecostalismo en El Salvador fue un Aposento Alto. Parecía una locura y confusión. Pero no estaban locos, solo disfrutaban de la lluvia TARDÌA en América.
Joya y yo frecuentemente nos sentíamos confundidos al ver este movimiento pentecostal en el campo misionero. El entender nuestro llamamiento misionero no vino de una sola vez. ¿Qué teníamos que hacer nosotros aquí en medio de esta locura? ¿Habría que comenzar de cero sin este movimiento? Reforzamos nuestro esfuerzo en predicar y enseñar la Biblia acerca el libro de los Hechos. Creíamos Dios traería luz a los creyentes gozosos. Me sentía como un bebe, tratando de entender este movimiento entre lo carnal y espiritual. No era una batalla librada entre fuerzas culturales, intelectuales  contra  una vacilante inquietud de querer saber la verdad de este movimiento: Eran herejes, están borrachos, era de Dios o de las  emociones. Esta gente conocía a Dios por su experiencia pentecostal: por sus ruidos, revelaciones, emociones y no por un estudio bíblico.
Una vez que entendía del propósito de Dios de enviarme a este tremendo laberinto misionero: enseñarles a esta gente preciosa la Biblia y la teología pentecostal: Función de los dones en iglesia. El reto era grande en medio de la confusión pero estaba seguro que el Espíritu Santo me iba a guiar a desarrollar mi estrategia misionera correcta. Tenía que corregir todavía un gran error. Conocía el país por mapas, cuadro, pero no había viajado todavía para conocer este  maravilloso y pequeño país lleno de 25 volcanes y 5 lagos con cráter volcánico. Tenía que conocer la geografía y topografía del campo misionero. Mientras  viajaba orando por las ciudades y pueblos me dì cuenta que la necesidad era grande: ¿Necesitábamos más misionero como yo para llevar adelante la evangelización de El Salvador. ?Joya y yo estábamos de acuerdo en apoyar la misión misionera para Nequepio. Oramos mucho juntos para encontrar el camino a seguir.
Con alguna precipitación escribí a Perkin en USA exponiéndole mis inquietudes. El campo debía dividirse en secciones y de más misioneros para llenar la necesidad.
Antes de enviar la carta a Perkins,- Secretario de Misiones en USA en ese tiempo-  oré y pensé bien lo que le iba a decir. Aunque no llegó la respuesta que yo esperaba,  la respuesta vino. Llegó en el tiempo de Dios y un valor incalculable. La respuesta del secretario de misiones de estados unidos me desilusionó al principio. Con la gracia de Dios y la experiencia que él tenía en el asunto él me decía: “No tenemos misioneros disponibles por de pronto para enviar; además si los tuviéramos  no tenemos los fondos financieros para enviarlos y sostenerlos en el campo. Además de esto no estamos seguros de poderle enviarle sus sostén financiero a usted. Estamos confiando en no tener que retirarlo del campo por falta de sostén en las oficinas de Springfield.” ¿Podría haber otra respuesta más desalentadora  que esta? Cuándo tu haz orado fervientemente y con esperanza  No recuerdo otra después de esta carta que recibí del departamento de misiones de Los Estados Unidos de América en 1930. Había mucho trabajo en el campo y Dios nos estaba usando. Estábamos optimistas y deseosos de continuar el trabajo. ¡Fue como un balde agua sobre nosotros ¡
Casi inmediatamente vino la respuesta: “Los misioneros están listos en El Salvador”. Ellos están aquí. Los veo todos los días y son muchos. Dios los va a usar y el maligno no los podrá parar.
Fue un milagro instantáneo. El continúo derramamiento del Espíritu Santo y Dios llamando a estos hombres y mujeres a adiestrarse en la obra de Dios.  El rápido crecimiento de los grupos por el campo era una bendición. Era un avivamiento llevado adelante por el Espíritu Santo. Los creyentes se movían con una inspiración maravillosa. Predique 400 veces en el primer año que llegué a El Salvador; a pesar de viajar en bestia, a pié en calles de polvo y lodo.

REUNIONES DE COMPAÑERISMO Y REGOCIJO
Comenzamos a reunirnos con los líderes de los grupos esparcidos en el campo a medida que Dios nos guiaba en este nuevo trabajo. Estas reuniones eran realmente necesarias. 1927-1928. Enseñábamos la Biblia y como llevar a cabo un culto en orden en los grupos establecidos. Comencé a notar que algo se estaba perdiendo en las  reuniones. Estábamos enseñando verdades bíblicas. Veíamos un avance en nuestro trabajo de ordenar la iglesia, pero no había libertad del Espíritu Santo para manifestar sus dones. En vista del desorden que hayamos al llegar al campo estaba tratando de ordenar.  Parecía estábamos perdiendo el balance al perder la expresión pentecostal.
La gente se había reunido antes de nuestra llegada para disfrutar el pentecostalismo en reuniones programadas para Semana Santa en el Cerro Verde. Se reunían por varios días para orar, cantar y disfrutar del derramamiento del Espíritu Santo, sin tener en cuenta la enseñanza bíblica y el orden en el culto. En el país hay fiestas religiosas todo año, se aprovechaban estas fechas para llevar a cabo reuniones de adoración y fervor pentecostal.
Mientras considerábamos nuestro trabajo misionero en  el campo y las Necesidades y  estrategias  a llevar a cabo, Dios nos mostró un camino a seguir.  Tener reuniones regulares mensuales con líderes en todo el país. Las primeras reuniones se fijaron para días sábado y domingo, éstas se rotaban por los grupos y el grupo anfitrión se encargaba de alimentación de los presentes. Las reuniones eran lideradas por el Superintendente y Secretario - Tesorero. Eran reuniones donde había derramamiento del Espíritu santo, conversiones, bautismos en El espíritu Santo y sanidades. Estas reuniones trajeron expectación Dividimos el campo en tres secciones: Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate. Serían reuniones de seguimiento. Con el tiempo se abrieron las secciones de San Salvador, San Miguel y Usulután, estableciéndose  iglesias pentecostales en los 262 municipios de país, además en cantones, caseríos y aldeas. Pentecostés fluyó inundando de bendiciones pentecostales en el pulgarcito.
Varios beneficios surgieron como resultado de estas reuniones que reforzaban nuestra fe y sentíamos como Dios nos iba guiando. Era una fiesta espiritual a la que asistíamos. El pastor se reunía con su presbítero por una hora donde podía tener asesoramiento de su trabajo. Problemas pastores eran resueltos en consenso. La reunión era de planeamiento y seguimiento en su distrito. En estas reuniones los pastores jóvenes aprendían de los pastores de experiencia. El segundo beneficio era que los grupos débiles recibían fortaleza de los grupos grandes. Un grupo pequeño recibía apoyo cuando era visitado por el grupo de iglesias a la vez. En vez de verse solo 10, llegaban 100 o 200 creyentes. Los creyentes eran respaldados y eran más respetados en su comunidad. No están solos decía la gente. Aún ganábamos representatividad ante el gobierno cuando una pareja de GN; Guardias Nacionales llegaban a inspeccionar la reunión que no hubiera borrachos y desórdenes en la comunidad. Al llegar se les atendía, con café y pan. Se sentaban en las hamacas o bancas en los patios. Ellos reportaban a sus oficiales de una reunión pacifica y se ganaba respeto, y admiración por no convertidos.
Cualquier reunión de creyentes pentecostales era una posibilidad de fundar una iglesia. Comenzaba con un grupo de niños de escuela dominical o con un culto al aire libre domingo en la tarde. El culto se llevaba a cabo en el patio de una casa o  en el jardín de una casa de campo. Con suelo lodoso por el agua del invierno, con árboles de sombra de cafetal. Así comenzó el pentecostés en El Salvador. Con una ramada de varas de bambú para defender del sol y lluvia. Allí estaba el culto. Poco a poco hasta tener solar propio y comenzar a construir su templo.  Las paredes de bajareque con bastante entrada de luz. Un techo de paja o teja y un suelo de tierra. El polvo mojado luego se hacía un suelo duro. La construcción era dirigida por los líderes de la iglesia. Todo esto le daba prestigio a la congregación.
EL GUAYABO, ARMENIA, SONSONATE
Y yo había estado predicando varias veces en este lugar, pero hoy la visita era especial. Era para celebrar navidad y la dedicación del nuevo templo de El Guayabo, Armenia. Al borde de una hacienda cañera, cafetalera de la familia Dueñas, San Isidro. Hoy hacienda cooperativa agraria. Esto en las laderas del volcán de Izalco, Santa Ana y Cerro Verde. Los lugareños tienen sus pequeñas parcelas de tierra y allí cultivan, café, azúcar, caña, guineo. La tierra produce abundantemente. Disfrutamos un tiempo precioso de adoración en Navidad.
Cualquier reunión de creyentes pentecostales era una posibilidad de fundar una iglesia nueva. Comenzaba con una clase de escuela dominical para niños o con un culto domingo por la tarde. El culto se llevaba a cabo en el patio o jardín de una casa de campo. Con suelo de tierra y árboles frutales, maderables entre cafetales. Una ramada de varas de bambú con techo de palmas de cocotero que defendía del sol y la lluvia. Estos eran los pasos peregrinos hacia la construcción de un templo. Las paredes de bajareque – varas de castilla con lodo y parales de ramas de árbol cortada. El polvo mojado hacía un suelo duro. La construcción era dirigida por líderes de la iglesia. Esto le daba prestigio a la congregación y era una identidad a la comunidad. Había bastante entrada de luz y aire. Así comenzó la iglesia pentecostal en El Salvador. Yo había estado predicando varias veces en Guayabo, Armenia; pero hoy era un caso especial: celebraríamos la navidad y la inauguración del templo. El Guayabo es una comunidad al borde de la hacienda de la Familia Dueñas- Hoy es cooperativa campesina cañera, cafetalera, boscosa- Carretera que conduce al Cerro Verde y Lago de Coatepeque. Disfrutamos un tiempo precioso celebrando la navidad. Pioquinto Flores pastor ferviente, activo y querido por su gente. Habíamos unas 60 personas sinceras adoradores en el culto. ¿Por qué tendríamos que tener  dificultades esta vea? Solo porque el enemigo de nuestras almas se opone a la obra de Dios.
A las 7 am vino la policía de Armenia a arrestar al pastor para llevarlo a la cárcel por no tener permiso para la reunión. Era un pretexto pues para  este tiempo ya había libertad religiosa contemplada en la constitución. Me molesté mucho al saberlo y con otros hermanos nos dirigimos a Armenia para indagar en la Alcaldía este abuso de autoridad. El pastor tenía que pagar cinco colones por hacer culto sin permiso. Me dijeron que si pagamos la multa Pio quinto quedaría libre. Nos fuimos a orar a la iglesia local y  a pedir dirección a Dios. Regresé a la cárcel para protestar por la injusticia. “¿Cómo pueden encarcelar a un hombre por predicar la Palabra de Dios y hacer el bien, cuando hay borrachos y gente malvada haciendo mal”?




















CAPÍTULO  2
EL AVIVAMIENTO LLEGA A LA CIUDAD DE SANTA ANA
                Las bases misioneras en las cuales se había construido el proyecto eran auto sostén financiero, auto propagación- evangelismo-; auto gobierno- gobierno eclesiástico. Luego la construcción de infraestructura no era una prioridad; sin embargo había necesidad de albergar la oficina central e instalaciones para el instituto bíblico era una necesidad. Al principio Dios proveyó de diferentes formas sin ayuda extranjera.
Antes de nuestra llegada a El Salvador los hermanos se habían estado reuniendo para alabar a Dios e instruirse en la Biblia en chozas de paja, alquilaban locales, En  el Cerro Verde, era un granero bodega donde se reunían, en Armenia – El Guayabo, Buenas Nuevas- . También se reunían en las casas de los hermanos. En Santa Ana hermano Arbizú rento un local para la primera iglesia que se habría allí. Era su taller de zapatería.
Al principio de nuestra llegada tratamos de  no ser indiferentes con las necesidades de los nacionales; pero a penas alcanzábamos a cubrir nuestras necesidades con nuestras necesidades, era muy poco lo  que podíamos compartir; mucho menos dar para construcción de templos o solares. Los fondos financieros eran escasos pues era la gran depresión económica en Los Estados Unidos. La alegría del pentecostés era abundante; pero los fondos eran necesarios para  expandir la obra de Dios en El Salvador. Joya y yo cuidábamos los “pesos” después de cambiar el cheque en el banco para que abundaran todo un mes. Apartábamos los diezmos, renta, correo, sirvienta y canasta básica. No éramos pastores de una iglesia sino tratábamos de abrir las que están a nuestro alcance. Esto nos hacía gastar más que tomábamos de la canasta básica y los hermanos que oportunamente proporcionaban ayuda adicional. Muchas veces tomé dinero prestado de los hermanos nacionales para cubrir los gastos.

INSTITUTO BÍBLICO Betel, SANTA ANA
Después de 7 años de haber llegado  a América procedente de mi patria natal  Inglaterra – Dos en California,  Uno en  México y 4 en El Salvador- era tiempo de un   permiso. En Junio de 1934 regresé a California. Este permiso comenzó visitando amigos e iglesias en Springfield, Missouri. Volviendo a California visité cada iglesia que nos sostenía en el norte de California y el  distrito de Nevada. El proyecto “Busy Bee Plan” – Plan de la Abeja Ocupada-. También el programa Buddy Barrel y Boys and Girls Missionary Crusade (BGMC) que sostenía misioneros alrededor de La Tierra. El Señor nos dio dos preciosos hijos: Byron y Roger. Ahora teníamos 4 con  Owen y David.
Otra gran bendición que Dios proveyó los fondos para la  construcción del Instituto Bíblico Betel en Santa por medio de la hermana  Cherry de Medford – Oregon-. Hermana Cherry nos invitó a cenara a su casa para compartirnos lo que Dios había puesto en su corazón. Había propuesto ayudar primero con $ 100, luego cambio a $200, luego 300 y último $ 1000 para la construcción del Instituto.  Hasta entonces estuvo tranquilo su corazón y pudo dormir. Como nos llenó de gozo esta noticia en los años 31 y 34. El Instituto había sido itinerante de lugar en lugar: Cerro Verde, Quezaltepeque, ahora Dios proveía para tener un lugar perenne para albergar a los siervos de Dios que se preparan para servir a Dios y para otras necesidades.
De regreso a El Salvador en la próxima reunión de líderes les di la noticia. Les dije que hermana Cherry había donado generosamente  y que había que invertir sabiamente este dinero y que además que la iglesia nacional debía recoger otra cantidad igual o mayor para llevar adelante el proyecto de construcción del Instituto Bíblico e iglesia central – Betel- en Santa Ana. Se recogieron $ 650. 00 equivalentes a 1500 colones salvadoreños en efectivo y promesas, cuando presenté el proyecto. Fue algo grandioso y motivador ver como la gente pobre aportaba con gozo su “granito de arena” para la construcción del Tabernáculo. Esta cantidad con la ayuda de Dios se multiplicó. Me tomó un tiempo buscar un terreno amplio y céntrico en la ciudad de Santa Ana. En 1937 concluimos la construcción del Templo Betel e instalaciones del primer instituto y lo inauguramos. El Departamento de misiones bajo la dirección de Noel Perkins enviaba mensualmente su aporte para el proyecto. Las clases comenzaron ese mismo año. Estas instalaciones contribuyeron notablemente al desarrollo de la iglesia en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Los obreros venían años con año, durante cuatro meses hasta graduar. Poco a poco las repúblicas centroamericanas abrieron sus propios institutos bajo la colaboración de misioneros y nacionales.
De este humilde y sencillo comienzo del IBAD, progresó año con año. Bajo la dirección de David Stewart se construyó el nuevo instituto en San Salvador con un cupo de 120 alumnos internos.
Regresando a El Salvador con Lois Cooper en 1978, inauguramos el instituto bíblico nocturno con 60alumnos – Kike Barillas colaboró impartiendo clases-
EL CONGO, SANTA ANA
El Congo, municipio de Santa Ana, fue fundada como aldea a fines del siglo XIX estando en jurisdicción del municipio de Coatepeque. El 20 de marzo de 1933 se le dio el título de pueblo y se erigió el municipio. El 15 de agosto de 1955 se le dio el título de villa. A 45 kilómetros de San Salvador
En una choza grande de paja adoraban a Dios los hermanos en El Congo, en un lugar fuera de la ciudad. Ellos tomaron un lote de terreno en un lugar céntrico para templo. El proyecto nació en el corazón de los hermanos, me lo hicieron saber y logré una ayuda para que la fachada fuera de  adobe con dos ventanas enfrente. El templo quedó en la calle principal donde pasan los vehículos que van al bello Lago de Ilopango. El templo de teja y madera.




CAPÍTULO 3
EL AVIVAMIENTO PENTECOSTAL LLEGA A SAN SALVADOR.
LOS CENTROS EVANGELISTICOS EN AMÉRICA LATINA.
Debido al auge del pentecostalismo en América Latina  en una junta de misioneros en la década de los años 50 se dispuso que los grupos pentecostales grandes con futuro se llamaran CENTRO EVANGELÍSCOS, con la visión que estas iglesias se convirtieran en entes reproductores de almas e iglesias. Que fueran focos evangelizadores reproductores en grande. Hoy se les llama mega iglesias  Así nace el CENTRO EVANGELÍSTICO en San Salvador en 1960. Centro Evangelístico en Managua; En San José, Costa Rica; La Paz, Bolivia: La Habana, Cuba, Uruguay y Paraguay. En todos los países donde se llevó a cabo el proyecto misionero a prueba fue un gran éxito.
En El Salvador debido al cambio de pastor para poner a un misionero norteamericano. Para comenzar el proyecto mega, se pensó no había liderazgo académico competente para llevar adelante la visión mega. La iglesia se  partió debido al descontento del pastor local José Trejo y parte de la congregación. Marrero tomó las riendas de la iglesia. Juan Bueno retomó el proyecto en 1960, desde entonces el proyecto ha llenado las expectativas de crecimiento  a nivel local, regional, nacional y mundial.
RICHARD JEFFREY

Había oído del trabajo de Ricardo Jeffrey y de LA GRAN CAMPAÑA en San Salvador en 1955. Lo conocí hasta en 1974 que llegó para llevar adelante campañas de sanidad divina y fundación de iglesias. Colonia Zacamil, Mejicanos; Colonia Santa Lucía, Ilopango, Santa Tecla – su hijo-; Colonia Las Rosas, San Antonio Abad;  calle 29 de agosto, san salvador. Todo esto antes de la guerra civil de 1980-1992.
Buscando información sobre él  encontré esto:
En la revista LA VOZ DE LA SANIDAD – The voice of healing-  de septiembre de 1952, se reporta una campaña de sanidad d vina con el evangelista Richard Jeffrey, de Sebastopol, California con reporte de milagros de sanidad divina conversiones en la campaña unida en” the Autell Grande Show Grounds”, ubicada entre las ciudades de Globe y Miami, Arizona. En toda mi vida no había visto el don de sanidad divina operar en esta forma maravilla. Solo la primera noche hubo gente            Miles de personas vinieron a esta campaña. Las iglesias que apoyaron fueron: Gila. County, the Miami Assembly of God, the Globe Foursquare, Globe Assembly of God and the San Carlos Indian Assembly of God. Después de esta compaña maravillosa las Iglesias fueron acrecentadas en su membrecía.    Reporta el pastor Rev. R. H. Russell
El evangelista de sanidad divina, con campañas en varias partes de USA y el mundo Dr. Doily Jones dice hacer sido influenciado por evangelista de experiencia  Richard Jeffrey. En su libro Sanidad Divina: Dele a Dios una oportunidad  de operar.  Sobre sanidad bíblica, balanceada.

Rafael Williams lo menciona en MANOS QUE CAVARON EL POZO.


LA GRAN  CAMPAÑA EN  SAN SALVADOR. 1955. BARRIO SAN MIGUELITO.
2 AV. NORTE 1617. CALLE A MEJICANOS. IMPACTO QUE AÚN PERDURA.
VISITACIÓN  DE DIOS A LA CAPITAL
El  equipo de misioneros de Estados Unidos en El Salvador, planearon llevar una actividad evangelística en San Salvador con el evangelista Ricardo Jeffrey por dos semanas. Esta campaña vino a ser “Una real operación de Dios”, que duraría cuatro meses. 1955.
Ricardo Jeffrey trajo  aparatos de sonido potentes. La plataforma de madera y una guía de focos. Se necesitaba Fe y Amor para llevar adelante este proyecto que planeaba fundar 12 nuevas iglesias en la capital. Fe y amor para la conversión de las almas a Dios.
Richard Jeffrey era el evangelista y patrocinador de la campaña. Pablo Finkenbinder, misionero estadounidense en El salvador  era el traductor de los sermones que se predicaban en inglés con señales de sanidad divina. Los dos capaces y fervientes den el Espíritu. Había cultos dos veces diarias. Arturo Lindbvall en el discipulado y seguimientos a las 10 iglesias nacientes en San Salvador. ¡Qué equipo¡
La campaña se hizo más famosa por la oposición que hizo la iglesia católica. La oposición vino donde la señora que nos daba el predio para predicar. El sacerdote compro el terreno y pidió desocupáramos. Dios estaba operando. Él tenía un plan, Un oyente simpatizante dio su terreno para poder continuar predicando. El lugar era más accesible y daba a la calle principal. El traslado se hizo sin perder un solo culto. La campaña tenía una asistencia de 2000 a 5000 cada día. De 1000 a 2000 cada tarde. Esto durante 4 meses. Las otras iglesias evangélicas se alegraron de nuestro arribo a la capital ellas también crecieron con nuestra campaña. El mensaje era alentador, de sanidad divina y salvación.
La Gran Campaña vino a ser conocida en la capital y aún el interior del país desde donde llegaban excursiones a ver lo que Dios hacía. Falsos rumores contra Jeffrey acerca de la sanidad  divina fueron oídos.  Obtuvimos libertad de predicar donde quiera en el país después de solventar estos falsos rumores.
El invierno se acercaba y la GRAN CAMPAÑA se clausuró, se hizo arreglos para que 1500 personas pudieran estar reunidas con la gente que quedó de la campaña. Sterling y yo levantamos una carpa gigante para que la gente no se mojara ni aguantara sol. Solo para mientras el edificio del templo se construía. Necesitábamos un templo para albergar a la gente que había aceptado a Jesucristo en la GRAN CAMPAÑA. Logramos un lugar accesible de 20 por 40 metros. Una casa de campo estaba en la propiedad con palmeras que adornaban el patio de enfrente. Los muros de las otras propiedades rodeaban el terreno. La curva de la calle hacía el terreno un rectángulo imperfecto. El arquitecto planeo para 600 personas sentadas. Nosotros esperábamos 1200. Hice mis propis cálculos en mi cabeza para ocupar el espacio disponible a lo máximo. Soñando con el templo mientras manejaba idee planes que luego consulte con el ingeniero. El los aprobó sin modificación. La elevación del templo, posición. Dios había revelado los planos. El ingeniero se encargó que el gobierno aprobara la construcción. La casa de campo antigua se derribó para dar paso al templo. También las preciosas palmeras  tuvieron que desaparecer. El Centro Evangelìstico con su templo vino a ser una señal de ubicación en la capital. 2 avenida norte 1617, calle a Mejicanos, Barrio San Miguelito.
Las sanidades eran maravillosas. La gente pasaba a la plataforma a testificar de su sanidad. Con gran interés y entusiasmo las almas venían a escuchar. Cojos andaban, ciegos veían, dejaban las muletas los cojos, dolores desaparecían. Caso excepcional de un sordo. Las noticas la reportaban. El evangelista le ponía el micrófono para dar su testimonio. Un militar alcohólico fue restablecido en su cargo después de ser sanado de su vicio. El testimonio de las sanidades era una noticia fresca y se regaba por la ciudad, atrayendo más curiosos que propagaban la noticia. Yo asistía a todos los cultos que podía, pues en ese tiempo atendía la obra en Centroamérica y viajaba a las otras capitales a ayudar en las misiones. Hermano Jeffrey me invitaba a pasar a la plataforma y saludar, yo le agradecía y saludaba a los asistentes. Vi lo que Dios hacía en estos 4 meses de campaña de visitación. Esta experiencia la compartí en Centroamérica y donde quiera que iba.
Oí una conversación entre novios al llegar a una librería. La hija del dueño le  decía a su novio. ¡Porque no vas a La Gran Campaña” ¡ allí encontrarás pureza. Yo me mantengo pura. ¿Como un hombre puede mantenerse santo? Ve a la GRAN CAMPAÑA. La noticia de La Gran Campaña se había regado en San Salvador.
La campaña comenzó el mismo primer día de predicación al ver las sanidades divinas. La gente se encargó a propagarla. No  tenía preparación financiera. Los alumnos del instituto bíblico vinieron a ayudar. El creyente que traía un amigo era encargado de discipularlo. Los laicos eran encargados de reunir los grupos de nuevos convertidos cada semana según el lugar donde  vivían. La campaña se auto sostenía financieramente como las nuevas iglesias nueva que se iban  formando: Cuscatancingo, San Jacinto, Barrio Candelaria, Mejicanos.
El discipulado se hacía una vez a la semana por las noches. La enseñanza sobre el bautismo en agua, doctrinas básica. Al final de los 4 meses.250 personas fueron examinadas y bautizadas en el Lago de Ilopango. A medida que arreglaban sus vidas y documentos otros  125 fueron llevados a las aguas del bautismo. Era un evento fenomenal el día de los bautismos. Se les animaba a construir su templo.
Juan Bueno, con su esposa Loida han pastoreado esta iglesia por 28 años, asistido por pastores nacionales. : Froilán Hueso, José Trejo y otros Ahora mega iglesias, El Centro Evangelìstico es una de las 50 iglesias que nacieron como resultado de LA GRAN CAMPAÑA. 1500 personas se reúnen cada domingo en tres cultos. Nace el Liceo Cristiano con filiales en el país.






















CAPÍTULO 4
LÍDERES DEL AVIVAMIENTO
PASTORES DEL CENTRO EVANGELÍSTICO.
FROILAN HUEZO, PRIMER PASTOR.   1939-
En la ciudad de Ayutuxtepeque, el 23 de diciembre de 1896, nació Froilán Huezo, quien Dedicaría 57 años de su vida al ministerio de la predicación. He aquí su relato:“Fue en el año de 1925, por el mes de abril, en la situación más difícil de mi vida. Esto eran las huellas de mi pecado por haber quebrantado las leyes de mi país. Hice un esfuerzo de abandonar mi patria y mi familia. Salí rumbo a la costa norte de honduras, donde llegué a la casa de un cuñado, Pablo Opico. Me ocultó en ese lugar por tres meses. Mi cuñado tenía un año de ser creyente y empezó a hablar del evangelio. Después de unos días de estar con él, decidí ir al culto, donde escuché, por primera vez, el mensaje de la Palabra de Dios. Quedé tan impresionado y convencido que decidí entregarme a las autoridades, cosa que no se efectuó, pues mis padres estaban pagando un defensor y dos meses después obtuve la libertad.
“En el mes de octubre de 1925 asistí por segunda vez a un culto evangelístico. Fue un día tan glorioso para mí. A las diez de la mañana yo levantaba mi mano en señal que me entregaba en las manos de mi Señor. Sufrí el desprecio de mi familia por haberme hecho creyente, mi madre me recibió con ultrajes más horrorosos de los que yo había sido objeto. Me entregué con más anhelo al Señor, sabiendo que perdía a mi familia y bienes terrenales. En cambio ganaba lo mejor con Cristo.
Seis meses habían transcurrido cuando fui llamado para predicar mi primer mensaje. En mi primer mensaje usé el mismo texto que el predicador había usado para mi conversión. El pastor me instó a que me bautizara para entregarme al ministerio. Mi alegría fue grande al pensar en mi bautizo. Soñé esto: Me vi que iba caminando al bautisterio acompañado de 20 hermanos y el que nos guiaba era un personaje desconocido. Al llegar cerca de una piscina caí muerto y vi que todos pasaban sobre mí. Cuando pasó el personaje que nos guiaba me tomó de la mano y me condujo al bautisterio. Cuando salí del agua fui conducido por el mismo personaje hasta el lugar en donde había caído muerto. Allí comenzaban unas gradas que nos condujeron hasta unas moradas con paredes muy blancas. Había una mesita redonda en medio y dos ancianos sentados. De pronto el que iba conmigo desenrolló un pergamino para que yo lo leyera y estaba escrito en Arameo. Solo pude leer “evangélico según San Juan”. Los ancianos inclinaron sus rostros en señal de aprobación. Seis meses después fui bautizado con 20 hermanos más.
Abandoné mi pueblo y fui a morar a un pueblo desconocido, donde con gozo seguí la carrera cristiana. Comencé mi preparación eclesiástica en el año de 1927 en el Instituto Teológico, representado por Don Ismael Mauro en El Salvador. Más tarde este instituto fue dirgido por el renombrado pedagogo, Don José Delgado, de nacionalidad puertorriqueña.
Ejercí mi primer ministerio en la iglesia Bautista de la ciudad de Apopa. Habiendo muerto mi esposa, contraje segundas nupcias en el año 1933, a la edad de 37 años, con la hermana Mercedes Sosa, de 26 años, originaria de Apopa. Procreamos ocho hijos”.
Las pruebas llegaron; pero con la ayuda de Dios salimos adelante. En el mes de mayo de 1936 me vi obligado a renunciar de mi pastorado en la Iglesia Bautista de Apopa. La iglesia entera me pidió que les siguiera predicando. Cosa que accedí a fuerzas de ruegos; manifestándoles que no podíamos seguir solos, que era necesario llamar otra iglesia evangélica para anexarnos a ella y seguir predicando. Así deliberadamente los hermanos acordaron que yo viera lo mejor para la obra. Fue así como llamé a un pastor pentecostés, quien nos predicó por unos días y después no satisfechos, acordamos llamar al dirigente de la obra de las Asambleas de Dios; haciéndose presente el hermano Francisco R. Arbizú. Se hizo una organización provisional, los arreglos y reconocimientos debidos, haciéndose constar en acta levantada que quedaba anexada a las Asambleas de Dios, en el año de 1939.
Empezamos a predicar en casa de la Hna. Elena de Alas, donde aceptaron muchos, entre ellos los esposos Melgar. Creció la membrecía y con ello la necesidad de una casa de oración; así fue como se trasladó al mesón Colorado, La Garita, San Salvador.
Se fundó la primera iglesia de las Asambleas de Dios en San Salvador con el nombre de Elim. Meses más tarde se celebró un curso bíblico de estudios breves. Estudiamos seis hermanos. Un año más tarde, Dios, en su infinita misericordia me bautizó con su Espíritu Santo. También fui promovido al pleno ministerio. Un año después, en la Asamblea General, fui nombrado Presbítero del distrito de San Salvador, cargo que desempeñé durante varios años. Viaje juntamente con los esposos Wilkin, primeros misioneros que llegaban a San Salvador. También viaje al norte y oriente del país, llevando el mensaje de salvación a las almas pérdidas. En Tejutla fuimos apedreados, pero no nos detuvo y seguimos predicando en La Palma, Gramales, San Ignacio y muchos lugares más.
Por el año de 1942 se pudo llevar a cabo la Primera Confraternidad de la Iglesia Elim. Habiendo recibido el ministerio de parte de Dios, tuvimos que sembrar con lágrimas, pues sabíamos que seguiríamos con regocijo.
En esos tiempos se predicó el evangelio a como hubo lugar. En San Antonio Abad se nos abrió la puerta por medio de un creyente que cedió su casa para la predicación. Aprovechando esta oportunidad hicimos el evangelismo con hermanos duros en la fe. Fuimos bloqueados por el clero cruelmente. Esto por varios meses para que no predicáramos  ahí la Palabra.

JOSÉ FÉLIX TREJO. 1926- 1994
ESPOSA               Catalina Pineda Orellana HIJOS : Ana Ruth, José Félix Trejo h., Moisés Elí, Félix Joél
4 hijos del Trejo. Soy David, nací el 15 de enero 1957 .Ruth 2 de julio 1955. Moisés Elí 19 febrero 1958. Felix Joel 27 noviembre 1961. Nacimos en lo que hoy es el centro evangelistico; 3 de ellos y Félix Joel nació en lo que hoy es el colegio Eucarístico
Ingresan a Estados Unidos en 1977.
Félix Trejo testifica:
“Nací en 1926 en San Miguel, El Salvador. Conocí a mi salvador JESUCRISTO en 1950, en la ciudad de Santa Ana.
Después de haber sido doctrinado y bautizado en el trino nombre, fui aceptado como miembro en propiedad de la iglesia Betel de Santa Ana. Fue mi primer pastor hermano JOSÉ GUSTAVO GALDÁMEZ.
Hice tres años de internado en el Instituto Bíblico Betel en Santa Ana. Después de estudiar las sagradas escrituras y tener maestros como Pablo Finkembinder, me gradué en 1955. El director de la Escuela Bíblica era hermanos PABLO.
Mi primer pastoreado lo hice en San Salvador por un periodo de 8 años.
En la década del 60 fundé la organización MISIÓN EVANGÉLILCA EL ESPÍRITU SANTO. En 1968 fundé la iglesia LA VOZ DE CRISTO AL MUNDO.  8 av. Nte. no 532. Con filiales en Virginia y Maryland.
En 1968 fui solicitado a ingresar a Los Estados Unidos de América por el ministro brasileño Geraldo Ferreira Da Silva para ejercer el pastoreado en una congregación de habla portuguesa en la capital de USA. Washington .DC.
En el año de 1970 – enero- el consulado americano en El Salvador autorizó  mi salida a USA en carácter de ministro evangélico. Ingresé a la capital de esta nación el día 31 de marzo de 1970. –Desafortunadamente la congregación se había disuelto y yo no ejercí ese ministerio pastoral. Comencé iglesia con pueblo hispano que vino a ser de IGLESIAS DE DIOS  con sede en Memphis, Tennessee.
En el año 1972 la segunda iglesia reconocida por LAS ASAMBLEAS DE DIOS. En el año 1983 a 1985 fundé una bajo la bandera de IGLESIA EL ESPÍRITU SANTO y que pasó a ser de Las Asambleas de Dios en Washington D C.
Mi categoría ministerial en el Distrito Hispano del Este USA Assemblies of God con sede en Nueva York  fue de ministro licenciado.
El 27 de julio de 1982 funda la iglesia MEDES en Washington, localizada en la ciudad de Alexandria, Virginia.
El 27 de Julio de 1985 me trasladé a la ciudad de Los Ángeles  para buscar nuevas áreas de trabajo, tanto en lo material como ministerial.
Ya estando en la ciudad de los Ángeles, solicité mi traslado ministerial al distrito del Pacífico, Estado de California, USA. . Recibí inspiración para comenzar el ministerio que lleva el nombre: CAMPAÑA EVANGELÍSTICA PERMANENTE POR MANDATO DIVINO: 7/24. Es decir, Los 7 días de la semana: las 24 horas del día.
Fui aceptado como ministro licenciado en el distrito del Pacifico USA.
 Ahora, después de tantos años. Ya viejito como estoy, siento mi corazón como si estuviera de 18 años: Con todo el fuego de Dios en mis venas y en mi sangre; ansiando ver cosas grandes que Dios sabe hacer. Soy testigo de lo que Dios ha hecho en mis pocos días de vida. Dios hará mayores cosas aún.
El Centro Evangelístico comenzó con puñado de creyentes pobrecitos en la década de los 50. Hoy se ha multiplicado al 100% en iglesias, colegios  y miembros  en todo el mundo. Dios me  dio el privilegio de ser pastor por 8 años con el nombre de iglesia ELIM de Las Asambleas de Dios de El Salvador.”
RECUERDOS DE KIKE BARILLAS
Llegó JESÚS y huyó el enemigo/Llegó Jesús su llanto enjugar.
 Yo era un recién convertido y en una vigilia del Centro Evangelistico en 2 AV, NORTE 1617, Rut Trejo  lo cantó y se me grabó esta letra. También oí decir a hermana Catalina que cuando eran pastores allí. Hubo un derramamiento del Espíritu Santo. Y Dios trajo a las cocineras al Templo danzando en el Espíritu Santo. Oír esta historia me motivó en mi camino nuevo. Ellas dejaron de cocinar por estar en la presencia de Dios.
José Félix Trejo Partió para recibir su corona el viernes 14 de octubre de 1994 en Los Estados Unidos de América.


JUAN BUENO
 Desde la fundación y a lo largo de la historia de las Asambleas de Dios de El Salvador, varias familias misioneras hicieron de nuestro país su segunda patria. Mencionar nombres como Rafael Williams, Melvin Hodges, David Stewart, Pablo Finkenbinder, es recordar varones de Dios que han bendecido nuestro suelo patrio con el mensaje del evangelio. Teniendo 10 meses de casado llega a El Salvador, en el mes de noviembre de 1961, hermano Juan Bueno (22 años), junto a su joven esposa (21 años), hermana Loida de Bueno. Solo Dios sabía lo que Él  iba a ser con en esta joven pareja. El Señor dio a esta noble familia misionera 4 hijos: Roberto John, 1962; Esteban, 1965; Ronaldo, 1968 y David 1970.Todos ellos son cuscatlecos de nacimiento. Hermano Juan nació en Modesto, California. Sus padres hermano Teodoro Bueno y Catalina de Bueno fueron misioneros de las Asambleas de Dios en Venezuela, Cuba y Chile. Muchos pastores salvadoreños conocimos y recordamos a los padres de hermano Juan, pues vinieron a enseñar en el Instituto Bíblico Betel. La infancia y juventud la pasó hermano Juan con sus padres en el campo misionero en América Latina; de ahí su español fluido y su conocimiento de la cultura latina. Tiene hermanos: Mirían y Elmer quien fuera anfitrión del programa televisivo “Club PTL” .Hna. Loida de Bueno es hija de pastores. Hizo sus estudios de bachillerato graduándose con el primer lugar en administración, lo que dio la oportunidad de estudiar becada en el seminario de Betania en California, y se graduó en Educación Cristiana. Comienza la joven pareja su ministerio como pastores del Centro Evangelístico con gran entusiasmo y dedicación. En su ministerio podemos mencionar los siguientes logros:
*La congregación crecía en membrecía
*Se inició la compra de propiedades aledañas para  la ampliación del templo y del  Liceo Cristiano Central.
* En 1970, se inició el programa de fundación de iglesias filiales, que se  auto gobernaron, así iglesias: España y San Ramón, en 1970;              El Granjero, Plan del Pito, Calle Real  y Candelaria en 1971; Bolívar y 14 de julio, en 1973; Aragón, en enero de         1974; Guadalupe, Zacamil y el Milagro, en 1975; Mónico y Gran Campaña,  en 1976; Josué, Las Rosas y Miraflores, en 1977; Boquín y San Antonio, en  1978; San José en noviembre de
*Una de las labores mas encomiables de nuestro hermano Juan Bueno es la fundación del Liceo Cristiano, donde muchos niños y jóvenes han sido bendecidos con el conocimiento de la Palabra de Dios. 1979; El Matazano y Los Alpes, en 1980; Las        Margaritas, Bosques del Río y Santa Lucía en 1982, Costa Rica y La Coruña,  en 1983 y  los Héroes en marzo de 1984.     En el campo socio -educativo: La fundación del Liceo               Cristiano en 1963 .La      iniciativa Y canalización económica         para  la                fundación de  la Universidad Colaborador de la                Universidad Cristiana de las       Asambleas de Dios y del Instituto Bíblico Anexo Centro Cristiano.
OTROS MINISTERIOS DESEMPEÑADOS: Maestro del Instituto  Bíblico Central, Primer Presidente de     la Comisión Nacional                de Evangelismo, Maestro del Instituto de   Superación Ministerial (ISUM),Vocal del Comité Ejecutivo de las Asambleas de Dios         de El Salvador, Profesor de Biblia en Bachillerato al Liceo Cristiano Central, Vice              - Presidente de          CELAD- Consejo Ejecutivo, Asambleas  de Dio de América Latina, Fundador y pastor del Templo Cristiano en Zona Residencial de San Benito,          San Salvador, Evangelista  en campañas nacionales y en el exterior ,Consejero Nacional de Jóvenes
L. John Bueno, fue elegido Director Ejecutivo de las Asambleas de Dios Mundial de las Misiones en el Consejo de 47a General en 1997. Él es un miembro del Equipo de Liderazgo Ejecutivo y el Presbiterio Ejecutivo. Bueno sirve a una familia de más de 2.700 misioneros en el mundo
Antes de su elección estuvo ocho años como director de campo para América Latina y el Caribe. Un orador dinámico, veterano misionero, Juan Bueno, y su esposa Lois, sirvieron durante 28 años en El Salvador, donde fue pastor del Centro Evangelístico en San Salvador. Bajo su liderazgo, la iglesia se convirtió en la mayor iglesia evangélica en América Central. También comenzó una pequeña escuela para los niños convirtiéndose en Los Liceos Cristianos. Hoy cuenta con màs de 30 Liceos en El Salvador y se extendió a otros países d América Latina.
Nacido en Modesto, California. Bueno asistió a la Universidad de Betania en Scotts Valley, California; recibiendo un título en teología exegética. La universidad más tarde le otorgó un doctorado honorario. Bueno también ha recibido doctorados honorarios de la Universidad Evangélica de El Salvador y la Universidad Cristiana de El Salvador, UCAD.
Es autor de los libros: Un Corazón Abierto, Acordaos de los Pobres, Los Agentes Del Reino, y Soul Clinic . También ha escrito numerosos artículos para la revista Pentecostal Evangelio de hoy.
















CAPÍTULO 5
CHISPAS DE L AVIVAMIENTO
LICEOS CRISTIANOS “JUAN BUENO”
SAN SALVADOR: Bo. San Miguelito; Colonia San Benito, Colonia Dolores, Colonia Zacamil,
Cabeceras Departamentales: Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, Zacatecoluca, San Vicente, Morazán.
En el 50º aniversario de la fundación Juan Bueno escribe:
Hace más de cuarenta años mi esposa Loida y yo fundamos el Liceo Cristiano para proveer un fundamento educativo y espiritual en los niños más necesitados de El Salvador. Cientos de miles de niños y jóvenes han pasado por las puertas de estos liceos y a muchos de ellos Dios los está usando en gran manera como pastores, evangelistas, médicos, abogados, misioneros y en otras esferas de la sociedad salvadoreña y a nivel mundial. Damos gracias a Dios porque ahora esta visión se ha extendido en más de 20 países de América Latina y el Caribe.
Seguimos adelante siempre con el enfoque en los más necesitados, cambiando comunidades y países alrededor del mundo.
Que Dios bendiga a toda la comunidad del los Liceos Cristianos de El Salvador y a todos los colegios cristianos del mundo.
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS
El 18 de noviembre de 1983), se publican los fundamentos legales, el Ministerio del Interior le concede a la Universidad el carácter de Persona Jurídica.
La Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios es una corporación privada de utilidad pública y se identifica con las siglas UCAD.
La UCAD imparte Educación Superior en distintas áreas del conocimiento científico, y en distintos niveles académicos, a fin de formar los recursos humanos que contribuyan con mayor eficacia al desarrollo económico, moral y espiritual del país.
Como entidad Cristiana Evangélica está fundamentada en la Palabra de Dios, expresada en la Biblia, y ha adoptado como lema el principio eterno: "... y la verdad os hará libres", en el cual se refleja su máxima aspiración de libertad.
La Universidad cuenta con las Facultades de Ciencias y Humanidades, Teología, Ciencias Económicas y Jurisprudencia y Ciencias Sociales, cuyas carreras se mantienen en constante actualización, y se considera la creación de otras nuevas que favorezcan y contribuyan al desarrollo de El Salvador.























CAPÍTULO 6
LA HISTORIA DEL AVIVAMIENTO CONTINÚA
NUEVO TEMPLO: AYUTUXTEPEQUE



CAPÍTULO 8
AVIVAMIENTO MUNDIAL.

ORIGEN
Se fundan como resultado deun avivamiento pentecostal en varias naciones del mundo en los primeros años del siglo XX.
En Los Estados Unidos de América El primer Concilio General de las Asambleas de Dios se celebró del 2 al 7 de abril de 1914 en la ciudad de Hot Springs, Arkansas, con una asistencia de 300 personas. Entre ellas se encontraban 128 misioneros procedentes de 20 estados de USA.
Proyección Mundial de las Asambleas de Dios.
A partir de 1916 las Asambleas de Dios se comenzaron a establecer en otros estados y condados de Estados Unidos. Otros miembros decidieron regresar a sus países de origen predicando las enseñanzas de las Asambleas de Dios, entre ellos México, Brasil y algunas regiones de Europa. En El Salvador los grupos pentecostales liderados  por Federico Mebius se anexaron al Concilio en 1930.
Las Asambleas de Dios y oficialmente Fraternidad Mundial de las Asambleas de Dios es una organización cristiana de fe pentecostal que agrupa a diferentes iglesias evangélicas de todo el mundo en concilios o convenciones nacionales.
Las Asambleas de Dios forman parte de las principales organizaciones pentecostales más grandes del mundo y dan mucho énfasis al establecimiento del Reino de Dios por medio de la predicación del Evangelio de Jesucristo . De igual forma le dan mucha importancia al Bautismo en el Espíritu Santo con la evidencia inicial de hablar en otras lenguas sobre los creyentes con el fin de adquirir dones espirituales.
Toda su teología está basada en la Biblia, considerada como su regla de fe y conducta, que puede variar según el idioma. En el caso de los países de habla hispana la traducción más utilizada, aceptada y autorizada es la Santa Biblia Reina-Valera 1960.
Las Asambleas de Dios se denominan a sí mismos como cristianos, protestantes, evangélicos y pentecostales 64 millones de miembros en el mundo

ASAMBLEAS DE DIOS EN EL MLUNDO
EN 250 PAISES
3 350,929 iglesias
3 344,399 ministros
4 2,088 institutos bíblicos  
100,422 estudiantes de institutos bíblicos

GOBIERNO.
Las Asambleas de Dios tienen un gobierno congregacional- presbiteriano. Cada iglesia local es soberana en escoger a sus líderes- pastor y diáconos-, son autofinanciables y deciden sobre su conducta misionera.
CONCILIO GENERAL
Un Concilio – Conferencia- se reúne anualmente para decidir sobre sus líderes y gobierno nacional. Cada iglesia local es representada por su pastor y un delegado. Las decisiones son acatadas por la iglesia local.


CONGREGACIÓN. FROILÁN HUEZO
CONGREGACIÓN DEL CENTRO EVANGELÍSTICO . DÉCADA DE LOS ’50.
FELIX TREJO: PASTOR




CENTRO EVANGELÍSTICO . 2 av. Nte 1617, San Salvador


LA HISTORIA CONTINÚA.
1914- 2014
CENTENARIO ASAMBLEAS DE DIOS

EL SALVADOR CUNA DE MINISTERIOS.

HENRY BARILLAS

El Salvador ha sido cuna fértil para desarrollar liderazgos evangélicos a nivel mundial. Decir Pablo Finkembinder, John Bueno, Melvin Hodges, Donald Triplett, Ralph D. Williams. Cada uno de ellos comenzaron  su liderazgo en EL PULGARCITO. Des
púes de dos o tres décadas de entrenamiento entre los cuzcatlecos DIOS los catapulta a TODAS LAS NACIONES. Llegaron a El Salvador mozos: Se fueron maduros a compartir con el mundo lo que Dios les enseñó en NEQUEPIO. Algunos cuando se ponían calvos – Williams y Hodges-Dios los enviaba a Springfield, sede de Assemblies of God.
El avivamiento pentecostal en el Volcán de Santa Ana, bajo el liderazgo del canadiense- salvadoreño, FREDERICK ERNEST MEBIUS en los años 20 y 30 fue la base que el
señor usó para formar en su crisol a estos VARONES DE DIOS. Sus esposas e hijos respaldaron su trabajo. ¡Ejemplo para las nuevas generaciones¡

Harold Calkins, educador incansable. Estuvo en El Salvador en los años 70 y Jehová lo llevó por todo el continente americano a trabajar en la preparación de maestros de Escuela Dominical. Dedicó 5 años preparando líderes en el Centro Evangelístico.
 Glen Davenport y familia residieron en el país en los años 70. Debido a la guerra civil salvadoreña tuvo que ir a Costa Rica. Glen ha servido en Educación y en la preparación del liderazgo América.



EN EL MUNDO.

Nuevo templo en construcción

ACERCA DEL AUTOR.
Licenciatura en Educación Cristiana. Universidad Asambleas de Dios en América Latina. http://www.isumad.org/quienes-somos/ -  ISUM, 1978; Contador, egresado de la ENCO, Escuela Nacional de Comercio. 1970.
Se ha desempeñado como:
Ejecutivo de C.E.A.D.E.S.,-Conferencia Evangélica de Las Asambleas de Dios de El Salvador - 1988- 1999; Supervisor para la Departamentos de La Paz, San Vicente, Cabañas y Cuzcatlán, La Libertad y Santa Ana; Presidente Comisión Historia, 1990; Tesorero Nacional Juventud, 1982- 1986; Secretario Nacional Royal Rangers- scout-, 1975- 1980; Maestro Biblies Schools, 1972- 2007; Pastor Local, Colonia España, Mejicanos, 1972- 1987. Directivo Fundador revista Luz y Vida; Directivo Fundador del Sistema de Protección Ministerial. Escuela de Líderes Templo Cristiano, 2000-2005.
Actualmente junto a su familia se congregan en el Templo Cristiano de San Salvador. Egresado de ITCA, Santa Tecla. Preparándose para tomar el TOEIC. Test Of English For International Comunication. Es un creador de sitios WEBS. Traductor del inglés al español de los libros Las Manos Que Cavaron El Pozo de Rafael Williams y " Y En Centroamérica " de  Milder Spain.
 Casado con Mercedes Ticas. Ha procreado a Eric Josué, Médico y Querubina Eliizabet , Ingeriera Industrial.
Originario de san PedroNonualco. El  1 de Julio de 1950 nace.
Ha estado en: París, Amstendam, Sao Paulo, México, Caracas, Guatemala, Tegucigalpa, Managua, San José,  Rio Janeiro,



BIBLIOGRAFÍA
Comisión de Historia, Cien años de presencia Evangelica en El Salvador
Domínguez, Roberto. Pioneros de Pentecostés, México y Centroamérica.
Comisión Redactora, Origen y Desarrollo de Las Asambleas de Dios en Guatemala
La Tourette. Historia del Cristianismo. Tomo I, y  II
Ramírez Cristóbal. Las Asambleas de Dios en El Salvador
Hurlburt, Narro, Flower. Historia de la Iglesia Cristiana
Juan. Sherrill, Hablan En Otras Lenguas
Paredes de, Navas, Isabel. Breve Historia de Las Asambleas de Dios de El Salvador
Minutas- Actas- De La Conferencia Evangélicas de Las Asambleas de Dios.
Revista Luz y Vida. L -27, de Las Asambleas de Dios de El Salvador
Walker, Luisa Jeter de. Siembra y Cosecha, Tomo I.
Universidad ICI, La iglesia: de la Reforma al presente                            
Entrevistas:
* Francisco Ramírez Arbizú. En finca de su propiedad .1976. Fundador de Las Asambleas
de Dios de El Salvador.

*  Navarro Castillo, casado con Juan Mebius, hija de Federico Mebius
*  Sabas de Navas, esposa de Sotero Navas. Protector del Movimiento Pentecostal en las
Lomas de San Marcelino
*  Rafael Williams, Misionero de Estado Unidos en El Salvador. Fundador Pionero.
* Juana Mebius de Navarro. Hija de Federico Mebius.


50 º ANIVERSARIO
LICEOS CRISTIANOS



martes, 29 de octubre de 2013

lunes, 5 de agosto de 2013

"...Y EN CENTROAMÉRICA. SPAIN, BARILLAS

HISTORIA DE LA LLEGADA DE LOS EVANGÉLICOS A AMÉRICA LATINA
“ ...Y EN CENTROAMÉRICA” MILDRED W. SPAIN ENRIQUE BARILLAS Oraciones se elevan en busca de los propósitos divino para estas tierras latinoamericanas. ¡Qué profundos son los caminos de Dios ¡. Una tierra en tinieblas espirituales. Dos mujeres se unen a orar por un propósito misionero; Un pastor norteamericano une a un misionero veterano – TAYLOR- para que su alma se derrita en el campo misionero latinoamericano. Un mundo desconocido y de aventura misionera se presenta ante él. Su corazón hierve de amor por los perdidos. Una misión se funda: MCA. Misioneros son enviados. El fin de algo. No es el fin. Una eternidad espera. Es como una cadena de divinos propósitos a realizar en el nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón: AMERICA. CYRUS INGERSON SCOFIELD “Y EN SAMARIA” 50 AÑOS DE TESTIMONIO DE HISTORIA MISIONERA EN CENTROAMÉRICA 1890 * 1940 POR MILTRED W. SPAIN Con 23 años de experiencia misionera administrativa en La MISION CENTROAMERICANA Como viajando constantemente en el campo misionero. PUBLICADO POR CENTRAL AMERICAN MISSION 36911 CONGRESS AVENUE DALLAS, TEXAS 1940 IMPRESO EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA POR TEXAS PRINTING HOUSE DALLAS, TEXAS, USA DEDICACIÓN A: LA MEMORIA DE NUESTRO AMADO FUNDADOR DE LA MISION CENTROAMERICANA REVERENDO CYRUS INGERSON SCOFIELD Y A TRES NOBLES HOMBRES DE DIOS: LUTHER REES DAVID HOWELL SCOTT ERNEST MALPORT POWELL Por sus trabajos incansables e immensurables En la noble misión PIONERA ¡A ELLOS SE DEDICA ESTE VOLUMEN¡ “… Y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en samaria, Y hasta lo último de la tierra” Hechos 1:8 CENTROAMÉRICA ES LA SAMARIA DE ESTADOS UNIDOS. JERUSALEN ES WASHIGTÓN, JUDEA LOS 51 ESTADOS DE LA UNIÓN; CENTROAMÉRICA:¡ CAPÌTULO 1 CYRUS INGERSON SCOFIELD, D.D. La persona que recibe el beneficio del sacrificio de la muerte de JESUCRISTO en la cruz del Calvario, siente la carga de salvar a otras personas del pecado y del infierno. La gran empresa de las misiones en el mundo la llevan a cabo las gentes que sienten la carga por los perdidos. Después de entregar a su único hijo en la Cruz del Calvario Dios quiere que comuniquemos esta verdad a la humanidad para que ellos también reciban el beneficio de la salvación gratuita por medio de JESUCRISTO. La redención del hombre caído es el deseo de todo creyente nacido de nuevo. El cristiano nacido de nuevo siente este compromiso delante de Dios y entrega talentos, tiempos y esfuerzo a la GRAN COMISIÓN. Dios llama a los hombres a las misiones y a servir como maestros, predicadores, consejeros, pastores. El compartir el mensaje de Dios a los perdidos es prioridad para cada creyente en cualquier parte del mundo. El entendimiento de estas verdades nos explicará el trabajo de grandes hombres de Dios que dieron sus vidas en el campo misionero. Uno de ellos es el Dr. C.I. Scofield, quien fue el instrumento en las manos de Dios para planificar y llevar las Buenas Nuevas al campo virgen de las misiones en CENTROAMÉRICA. “La Tierra que estaba en tinieblas vio gran luz”. Dio todo su esfuerzo a la fundación, organización y desarrollo de la MISIÓN CENTROAMERICANA. Dio su influencia total a este proyecto hasta el día de su muerte. Todo gran movimiento misionero en el mundo ha estado asociado a un líder a quien entrega la misión y le impulsa a llevarla a cabo: Hudson Tailor a la China;Peter Cameron Scotta al Africa; Roland Bingham a Sudan; Spencer ¨Wlton a Sud Africa;Ralph Norton a Belgian y Cyrus Ingerson Scofield a LA MISION CENTROAMÉRICA. Fue mi privilegio conocer al Dr. Scofield íntimamente por 22 años. Como un padre a un hijo. Fui un discípulo cercano de él. Mi impresión que fue uno de los grandes cristianos de su época. Fue un hombre libre de prejuicios, fanatismo. Conocía a Dios en intimidad. Disfrutaba del gozo, libertad y juego de la vida cristiana. El legalismo desaparece cuando tienes una vida de seguimiento continuo con Dios. Lo que agrada a Dios viene a ser tu motivo de vida y compartes con tus amigos y vecinos esta compañía. Tu rutina diaria es caminar de la mano de Dios. Dr. Scofiel capto la visión misionera; no como una costumbre o rutina sino directamente del corazón de Dios . La vida del Dr.Scofield fue una realidad. No era solo un hombre soñador poeta o artista. Era un hombre hacedor de la voluntad de dios en el mundo misionero. Medía las cosas en su justa dimensión. No agrandaba ni achicaba las cosas; especialmente cuando se trataba de la enseñanza de las doctrinas bíblicas. Varias veces le oi su oración pidiendo a Dios sabiduría y ciencia para entender la Biblia en su justa dimensión. Dios contestó su oración en una forma maravillosa.( su proyecto de Referencia Bíblica consumió gran parte de su energía y para el momento de su publicación, Scofield pasaba mucho tiempo enfermo o de viaje en Europa. La Biblia de Referencias Scofield fue publicada en 1909, rápidamente se convirtió en el material más influyente del dispensacionalismo premileniarista, y la popularidad de Scofield como conferencista fue creciendo al mismo tiempo que su salud declinaba.) Su experiencia le dio la habilidad de ira al corazón del problema y sacar provecho de éste. Esta característica fue de un valor incalculable al analizar las escrituras y enseñarlas. El poder condensar las ideas esta en cada frase que escribió(Influencia religiosa. La obra más conocida de Scofield fue su Biblia de Referencia, una Biblia de estudio llena de anotaciones y de amplia circulación que fue publicada por primera vez en 1909 por la editorial "Oxford University Press". Las notas de Scofield enseñan el dispensacionalismo, una teología que fue concebida a comienzos del Siglo XIXpor el anglo-irlandés John Nelson Darby, quien como Scofield también tenía entrenamiento como abogado. El Dispensacionalismo enfatiza las diferencias entre la Iglesia del Nuevo Testamento y la antigua Israel del Antiguo Testamento. Scofield creía que entre la creación y el juicio final había siete eras distintas que marcarían la forma en que Dios trata con el hombre y que dichas eras constituían el marco en el que se explica el significado del mensaje de la Biblia. Fue mediante la influencia de las notas de Scofield que el dispensacionalismo y premileniarismo se convirtió en la corriente más influyente entre los cristianos fundamentalistas de Estados Unidos.) Su mente clara y sabiduría se refleja en su conversión y obra literaria. Su residencia fue en San Luis Missouri… a la edad de 36 años se convirtió al cristianismo evangélico. Biografía- WIKIPENDIA Cyrus Scofield nació en Condado de Lenawee, Míchigan. Antes de convertirse al cristianismo evangélico, durante la guerra civil estadounidense, sirvió por un año como soldado en la Séptima Infantería de Tennessee del Ejército Confederado. En 1866 comenzó a trabajar en la oficina legal de su cuñado St. Louis, Missouri. Fue admitido como abogado de Kansas en 1869, fue electo a la legislatura de Kansas por el Partido Republicano en 1871 y 1872 y fue designado Fiscal de Estados Unidos en el distrito de Kansas. Posteriormente tuvo que renunciar debido a acusaciones de haber realizado transacciones financieras cuestionables y poco después fue encarcelado por cargos de falsificación.1 Scofield abandonó a su esposa y a sus dos hijas, posiblemente a causa de su alcoholismo. Obtuvo el divorcio de Leotine Cerre Scofield en 1883, y el mismo año se casó con Hettie Hall von Wartz con quien tuvo un hijo.2 Después de su conversión al cristianismo evangélico en 1879, Scofield cooperó en la campaña de St. Louis liderada por Dwight L. Moody y sirvió como secretario en la YMCA de St. Louis. Scofield tuvo como mentor a James H. Brookes, Pastor de la Iglesia Presbiteriana de Walnut en St. Louis y un conocido dispensacionalista premilenialista. En 1883 Scofield fue ordenado ministro del Congregacionalismo, y aceptó el pastorado de una pequeña misión fundada por dicha denominación, la cual se convirtió posteriormente en la Primera Iglesia Congregacional de Dallas, Texas (llamada actualmente Scofield Memorial Church). La iglesia creció de cuarenta a más de quientos miembros antes que Sofield renunciara a su pastorado en 1895. En 1888 Scofield asistió a la Conferencia Bíblica del Niagara donde conoció al misionero para China, Hudson Taylor. Ambos se hicieron amigos de toda la vida, y la cercanía de Taylor a las misiones cristianas influenciaron a Scofield, quien fundó la Misión Central Americana en 1890 (llamada actualmente CAM International).3 Scofield también sirvió como secretario de la "Sociedad Misionera del Hogar Amercano" de Texas y Louisiana; y en 1890, colaboró en la fundación del Lake Charles College (1890-1903) en Lake Charles, Louisiana. Como autor del folleto, "Dividiendo Correctamente la Palabra de Verdad" (1888), Scofield pronto se convirtió en un líder del dispensacionalismo premilenarista y precursor del fundamentalismo cristiano del Siglo XX. En 1895, Scofield fue nombrado Pastor de la iglesia de Moody, la "Iglesia Congregacional Trinitaria" de Northfield del Este, Massachusetts, y también se hizo cargo de la Escuela de Entrenamiento Bíblico de Northfield de Moody. Aunque en teoría retornó a su pastorado en Dallas en 1903, su proyecto de Referencia Bíblica consumió gran parte de su energía y para el momento de su publicación, Scofield pasaba mucho tiempo enfermo o de viaje en Europa. La Biblia de Referencias Scofield fue publicada en 1909, rápidamente se convirtió en el material más influyente del dispensacionalismo premileniarista, y la popularidad de Scofield como conferencista fue creciendo al mismo tiempo que su salud declinaba. Pronto Scofield dejó la liberalización de la Iglesia Congregacional para convertirse en un Presbiteriano del Sur y se mudó al área de Nueva York donde supervisó una escuela bíblica. En 1914 fundó la Escuela Bíblica de Filadelfia in Filadelfia, Pennsylvania (llamada actulamnete Universidad Bíblica de Filadelfia). La segunda esposa de Scofielda fiel compañera y asistente, pero su relación con sus hijos fue, por lo menos, distante. Scofield falleció en su hogar en Douglaston, Long Island, en 1921. Influencia religiosa La obra más conocida de Scofield fue su Biblia de Referencia, una Biblia de estudio llena de anotaciones y de amplia circulación que fue publicada por primera vez en 1909 por la editorial "Oxford University Press". Las notas de Scofield enseñan el dispensacionalismo, una teología que fue concebida a comienzos del Siglo XIXpor el anglo-irlandés John Nelson Darby, quien como Scofield también tenía entrenamiento como abogado. El Dispensacionalismo enfatiza las diferencias entre la Iglesia del Nuevo Testamento y la antigua Israel del Antiguo Testamento. Scofield creía que entre la creación y el juicio final habían siete eras distintas que marcarían la forma en que Dios trata con el hombre y que dichas eras constituían el marco en el que se explica el significado del mensaje de la Biblia. Fue mediante la influencia de las notas de Scofield que el dispensacionalismo y premileniarismo se convirtió en la corriente más influyente entre los cristianos fundamentalistas de Estados Unidos. CAPÍTULO II UNA TIERRA BELLA: CENTROAMÉRICA. GUATEMALA, HONDURAS, EL SALVADOR, NICARAGUA Y COSTA RICA. Entre México y Sur América se encuentran estos países. Es como la cola de Norte América. Cuando se fundó la Misión Centroamericana no se incluía a Panamá. Tampoco Honduras Británica- Hoy Belice-. Las cinco repúblicas eran el campo misionero de la Misión Centroamericana. GEOGRAFÍA Y CLIMA La cadena montañosa de Norteamérica se extiende en Centroamérica; haciendo un territorio montañoso con el océano Pacífico y Atlántico como sus fronteras naturales acuosas. Disfruta de varias temperaturas según se esté en la montaña o en la costa. El calor de sus puertos contrasta con el clima templado de sus volcanes y montañas. El Arco Volcánico Centroamericano es una cadena de volcanes que se extiende a lo largo de la costa del océano Pacífico del istmo centroamericano, desde Guatemala al norte, pasando por El Salvador, Honduras, Nicaragua, hasta la región fronteriza de Costa Rica y Panamá al sur. El arco volcánico, que tiene una extensión de 1500 km,1 se formó como resultado de una zona de subducción activa a lo largo del límite occidental de la placa del Caribe. El Arco Volcánico Centroamericano forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico e incluye cientos de formaciones volcánicas, que van desde estratovolcanes mayores, a domos de lava y conos de ceniza. Algunos de estos han producido grandes erupciones explosivas, como la erupción VEI 6 del Santa María en 1902. Un número de volcanes sigue activo, incluyendo Arenal, Turrialba, Irazú, Poás en Costa Rica; Cerro Negro, San Cristóbal,Momotombo, Telica, Santiago de Masaya, Concepción en Nicaragua, San Salvador, San Miguel, Santa Ana, Izalco, en El Salvador, Santa María/Santiaguito, Pacaya, Fuego en Guatemala. Los volcanes más altos de América Central se encuentran en Guatemala, e incluyen el Tajumulco y Tacaná, ambos por encima de 4.000 metros. Los picos volcánicos están en Centroamérica excepto Honduras. Y por centurias han dado cuenta del sufrimientoy dolor de las eruciones. Honduras a pesar de no tener volcanes tiene montañas. Difícilmente se hallará otra tierra bella como Centroamérica en otro lugar del planeta. Hay una variedad de escenas si se mueve del campo de verduras y pinos en las montañas de Honduras a los fértiles valles de El Salvador; o subiendo a los altos volcanes de Guatemala; o a las abundantes aguas dulces de los lagos de Nicaragua; o si va a la meseta central de Costa Rica. Cada país tiene algo esencial al visitarlos como elementos comunes en sus costas, valles, bosques frondosos. Flora y Fauna abundantes. Toda una escena bella en armoniosa y abundante vegetación con multicolores en sus flores y paisajes. Su producción agrícola: maíz, frijol, caña de azúcar, frutas que alimentan a sus simpaticas gentes. En toda Centroamérica llueve mucho en los seis meses de invierno- Mayo a Noviembre- en la costa pacífica y un verano seco el resto del año. En el Atlántico hay lluvia todo el año. En algunoas montañas 150 pulgadas de pricipitación. POBLACIÓN De la población de 8 millones de personas en Centroamérica 2 millones son nativos de América y unos miles de negros y blanco puro. La mayoría son una mezcla de nativos con blancos llamados ladinos. Esta mezcla de culturas y gentes comienza con la llegada de los españorel en 1492. El 75 % de la población son ladinos. La raza nativa pura se conserva en Guatemala donde se calcula en 65% su población según datos conservadores. La mayoría de ellos vivien apartados conservando sus lenguas y raza, costumbres, vestidos y ritos religiosos antiguos que se mixtan con la religión católica. LENGUAS Se conservan 40 dialectos . El español es la lengua oficial y los nativos lo usan para el comercio y gobierno. Las mujeres son ignoradas. Lo dialectos corresponden numéricamente al número de tribus en Guatemala. CONDICIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN La gente pobre y las clases bajas son la mayoría en Centroamérica. Son la masa. En las ciudades grandes se encuentra la gente de clase media y alta. Comparada con la vida de Los Estados Unidos el número es desproporcional entre ricos y pobres. La clase media crece lentamente gracias a los gobiernos liberales e influencia de Los Estados Unidos. Cuando los españoles conquistaron estas lindas tierras subyugaron políticamente a su gente. México, Centroamérica y Sudamérica se les impuso la religión del imperio romano a punta de lanza y bautizándoles en masa, aprovechándoles de su fuerza bélica; pasaron a jurisdicción religiosa del papado del Vaticano en Italia. Se convirtieron en vasallos del Rey de España y pasando de la pobreza a la miseria. La transición fue hecha súper imponiéndoles a las religiones de los nacionales que era pura basada en la observancia de la naturaleza: el sol, la luna, las estrellas y toda la naturaleza. Ellos desconocían las Sagradas Escrituras. Ellos no tenían otra revelación divina. Dios no los había dejado solos por miles de años. Pasaron a otra religión que tenía términos de fe cristiana; lejos de una conversión genuina operada por el ESPIRITU SANTO. A esto había que añadir la extorsión demandada por los conquistadores caras pálidas que despojaron de sus riquezas a estas razas nobles a imagen de Dios. Imponiendo una religión inmoral de clérigos célibes con ambiciones de oro y plata. Por espejitos entregaban el oro y tesoros de miles de años de labor. No hubo proclamación de la “Palabra de Verdad”. No hubo mensaje de la gracia de Dios. No hubo arrepentimiento genuino ni una nueva vida nueva en JESUCRISTO. América Latina: Mas de la mitad analfabeta. Ignorancia prevaleciendo en todas partes . Inmoralidad vergonzosa mixtado lo santo con lo pagano. La ignorancia prevaleciendo dondequiera. De la pobreza pasaron los nativos a la miseria. Ellos nunca habían palpado la luz del EVANGELIO en su plena dimensión. El sistema religioso impuesto estaba a años de luz de la Verdad. “Como nos tenían engañados”, comento una mujer recién convertida. Después de una gira por el campo misionero Latinoamérica exclamó un misionero académico: “ No conozco otro gran campo misionero a ganar para JESUCRISTO en el mundo” Volcanes de Guatemala: Fuego, Acatenango, Agua Pacaya, Atitlan, San Pedro. Vistos desde el pico del volcán Santa María en Quezaltenango. 7 enero 2007 VOLCANES MAS ALTOS DE CENTROAMERICA -Tajamulco(Guatemala.4220) -Tacana(Guatemala.4092) -Acatenango(Guatemala.3880) -Barú(Panamá.3474) -Santa Ana(El Salvador.2360) -San Vicente(El Salvador.2173) -Cerro Verde(El Salvador(2030) -San Cristóbal(Nicaragua(1745) CHAPTER III FUNDANDO LA MISIÓN ORACIÓN TÁSITA “ANTES QUE ME INVOQUEN, LES RESPONDERÉ, Y MIENTRAS ELLOS ME CLAMAN: LES OIRÉ” En el año 1860 dos hombres vinieron a visitar a Costa Rica, Centroamérica. Compraron una hacienda cafetalera cerca de San José e hicieron de esta bella nación su residencia en la capital. Contrajeron nupcias en la colonia de habla inglesa de Norteamericanos e ingleses . Se casaron con mujeres piadosas evangélicas de la colonia de habla inglesa. Las dos familias eran fieles en su iglesia de habla inglesa y de la iglesia Presbiteriana. Esta iglesia había sido fundada hacía unos años por escoceses presbiterianos. Mucha gente de habla inglesa asistía fielmente a esta iglesia en San José. Ellos eran una gota en el inmenso desierto de gente que no conocía la pureza del EVANGELIO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO y que vivían en tinieblas espirituales bajo un sistema religioso implantado hacía 400 años por los españoles invasores. Estas dos mujeres de Dios tenían un olfato y discernimiento de los tiempos de cambio: Señorita Roberta Ross y Señorita Roberta Lang. Ellas fueron movidas por Dios a la oración intercesora por las misiones evangélicas en Costa Rica que se encontraban sin Dios y equivocadas. Se entregaron a la oración intercesora ante el trono de la Gracia para que Dios enviara obreros a su mies en Latinoamérica. Ellas habían observado como esta gente buena estada hundida en la idolatría, supersticiones, vicios y falsa adoración a Dios. Los días y los meses pasaron y no había respuesta de Dios. Según sus propias palabras ellas fueron tentadas a dejar de orar por las misiones. Al ver la gran necesidad espiritual de la gente en Latinoamérica continuaron intercediendo ante el Padre de los espíritus para que enviara OBREROS A SU MIES. FUNDACIÓN CYRUS INGERSON SCOFIELD pastoreaba por primera vez la 1ª iglesia presbiteriana de Dallasw. – 1882-1895- cuando asistía a la Conferencia Bíblica en Niagara, New York. Había asistido varias veces a estas conferencias. Aquí hizo contacto amistad con varios amigos colegas pastores y misioneros que serian contactos precisos para el comienzo de las misiones a Centroamérica. Aquí hizo amistad con Hudson Taylor, fundador de la misión evangélica al interior de la China continental. Taylor hizo trabajo misionero por 25 años en la China y tuvo éxito rotundo en la evangelización del gigante asiático-. Scofield fue´ motivado a estudiar sobre las misiones basadas en las Sagradas Escrituras, especialmente en el libro de Los Hechos y las cartas paulinas. En el invierno de 1888 Dr. Scofield estuvo ausente de su pastoreado e Dallas, debido a sus visitas ministeriales a otro estado de USA. Fue entonces que bajo circunstancias accidentadas y especiales, Dios le llevó a poner sus ojos sobre la pequeña y bella república de Costa Rica. Cuando regresó a Dallas compartió la información obtenida sobre las necesidades misioneras en Costa Rica donde” los sacerdotes católicos hacían mofa y de la necesidad espiritual de las gentes alentándoles a la idolatría y a una religión estéril. “Esta información la compartió con un pequeño grupo de siervos de Dios. “ Y entonces “. Dijo Dr.Scofield. “Llevamos adelante el trabajo de Dios con cristianos de varias denominaciones sin barreras y que sientan la carga por los perdidos en el mundo. “ En la revista EL CREYENTE de octubre de 1890, el editor había presentado la necesidad espiritual en Costa Rica y hacía un llamado a la oración intercesora por el pequeño gran país; a fin de que Dios llevara misioneros dispuestos a ir. En la revistar de noviembre se publicó: “Dios ha contestado en parte la petición por la misiones en Costa Rica. Un grupo de siervos de Dios ha decidido a formar la MISION CENTROAMERICANA- Central American misión- y con Costa Rica como primera nación a evangelizar… entonces la oración debe continuar mas fuerte para que Dios levante obreros a recoger la cosecha, lo más pronto posible en Centroamérica. La organización comenzó en la residencia del Dr.Scofield el 14 de noviembre de 1890. Entonces como Mr. Res dijo: “La primera estaca de oración fue sembrada en mi oficina, en el centro de la ciudad”. Mr. Rees vino a ser el gerente de la junta fundadora; Dr. Scofield el secretario; Mr. E.M: Powell el tesorero; Mr. W:A: Nason fue vocal. CARÁCTER Y PROPÓSITO Dr. Scofield dijo: “ Tres palabras defines el espíritu y propósito de esta misión: Evangélica, Evangelística y no denominaciones.. El Concilio provisional cree profundamente en el poder del evangelio para salvar al hombre en todas las naciones de la Tierra: De toda clase social, raza, religión, lenguas. El propósito redentor de dios para el hombre perdido es UNIVERSA y sin SEPCIÓN de persona alguna. Los salva sin ningún requisito anterior al nuevo nacimiento Juan 3. Sencillamente deben aceptar la oferta divina de la salvación. Se buscará en los campos misioneros al hombre perdido con hambre de Dios para obedecer literalmente el mandato de Predicar el Evangelio a Toda criatura. Como política financiera la misión MCA adopta desde el comienzo una base de fe que continua hasta el presente. No se ofrecen salarios. No se solicitan fondos al gobierno ni se contraen deudas para llevar adelante el propósito divino. El concilio acuerda con los misioneros que: recibirán un sostén de fe mensualmente en el campo misionero será de acuerdo a lo que se recoja para este fin en la oficina misionera mensual en en USA. En la revista EL CREYENTE de mes de enero de 1891 Dr. Scofield publicó: “Se han aceptado dos familias misioneras estadounidenses para Costa Roca: El señor y la señora W.W. Mc. Connell de San Pablo, Minnesota. Varios creyentes han decidido apoyar en oración y económicamente a esta pareja para que las multitudes de Costa Rica comiencen a oír el evangelio. En febrero de 1891 Mr. Mc Connell alcanzó los objetivos propuestos “ El pastor va delante de las ovejas “ Pone en tierra extraña para alcanzar a los perdidos. Dos familias evangélicas les recibían con agradecimiento por la respuesta a la oración intercesora por obreros a la mies en Costa Rica. Oraciones se elevan en busca de los propósitos divino para estas tierras latinoamericanas. ¡Qué profundos son los caminos de Dios¡. Una tierra en tinieblas espirituales. Dos mujeres se unen a orar por un propósito misionero; Un pastor norteamericano une a un misionero veterano – TAYLOR- para que su alma se derrita en el campo misionero latinoamericano. Un mundo desconocido y de aventura misionera se presenta ante él. Su corazón hierve de amor por los perdidos. Una misión se funda: MCA. Misioneros son enviados. El fin de algo. No es el fin. Una eternidad espera. Es como una cadena de divinos propósitos a realizar en el nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón: AMERICA.

jueves, 11 de abril de 2013

MISION CENTROAMERICANA

"And in Samaria" : a story of fifty years' missionary witness in Central America, 1890-1940 por Mildred W Spain La Misión Centroamericana es fruto de decisiones, amor y acontecimientos, soberanamente, controlados por Dios. Entre 1886 y 1910 una convicción de obediencia impulsó a miles de jóvenes, de Estados Unidos e Inglaterra, hacia los campos misioneros, como VOLUNTARIOS ESTUDIANTILES. Sostenerlos financieramente era un gran desafío y surgieron así las misiones sostenidas “Por Fe”. Con ese trasfondo, de “Voluntarios Estudiantiles” y misiones sostenidas “Por Fe”, el Doctor Cirus Ingar Scofield, inició misiones basado en Hechos 1:8; visualizando Centro América como “La Samaria” de las iglesias evangélica de Estados Unidos!. En 1888 Scofield reunió hermanos de varias iglesias para orar periódicamente por América Central. Poco después, uno de los intercesores descubrió que a excepción de Guatemala, el resto de países carecían de misioneros. Así que, en 1890 se organizó en Dallas Texas, la Central American Mission, CAM ( Misión Centro Americana) sociedad misionera conservadora e interdenominacional CAM, desde sus inicios, enfatizó la intercesión y romper barreras denominacionales al hacer discípulos y plantar la Iglesia de Jesucristo. - 1891 CAM ubica su primer misionero en Costa Rica. - 1894 tenía siete misioneros y buscaba nuevos campos. Entonces CAM envía hacia Honduras y El Salvador a H. C. Dillon, su esposa Laura y sus hijos, acompañados por Francisco Penzotti, distribuidor de Biblias a lo largo de América. También se les unió el joven y talentoso misionero Clarence Wilbur. Viajaron por tierra cruzando Nicaragua y al llegar a Granada, Clarence contrajo fiebre amarilla y murió el 20 de junio. En esa época no se permitía enterrar protestantes en los cementerios. Así que Clarense Wilbur fue sepultado en las afueras del cementerio teniendo como ataud la puerta de la casa donde había muerto. Llevar el evangelio a El Salvador reclamó así, su primera vida. Doña Laura Dillon también contrajo la fiebre amarilla. Ante ésta crisis, la familia Dillon viajó en tren al puerto de Corinto y se embarcaron hacia Acajutla. Laura pasó a la presencia del Señor el 26 de junio de 1894 y fue sepultada en el mar, seis días después de Clarence Wilbur. En ese intento de evangelizar El Salvador, dos misioneros murieron en el camino y un tercero no llegó a tierra salvadoreña, ya que C. H. Dillon y sus hijos, sin descender del barco, regresaron a USA. La llegada del primer misionero a El Salvador esperaría todavía dos años. En 1895 Samuel Purdie, veterano misionero en México, supo de los esfuerzos fallidos por iniciar obra en El Salvador y contacto a Scofield. El y su familia llegaron a Acajutla el 12 de julio y a San Salvador el 14 de julio de 1896. Por fin, había un misionero evangélico en tierra cuzcatleca. Samuel resumió así su primera “Fiesta Agostina”; “Duró nueve días y se ingirieron mas de 2,500 galones de licor; pero fue buena oportunidad para repartir tratados. No he encontrado una sola persona que haya leído Biblia” Samuel Purdie logró rentar un cuarto para vivir, pero nadie quiso rentarle un local para la evangelización. Así que, fabricó tres pequeñas bancas de madera y para el 14 de septiembre anunció en el periódico Siglo XXI, que habría cultos en casa. Llegó un nicaragüense ebrio. Con Francisco Penzotti, tuvieron cultos de evangelización y el 27 de diciembre de 1896 se realizó el primer bautismo: Un cubano llamado Marco Aurelio Toledo. Samuel Purdie, aprovechando su experiencia de trabajo de imprenta, comenzó a imprimir himnarios, tratados y estudios bíblicos. El 6 de abril de 1897 llegó para apoyarlo, Roberto H. Bender. Trabajando en la imprenta, Samuel contrajo el tétano y murió el 6 de agosto de 1897, a sólo un año de ministerio. Fue sepultado en el Cementerio General de San Salvador. SCOFIELD Sus últimas palabras fueron: “ESTE SUFRIMIENTO ES DURO, PERO EL PARAÍSO ME LO RECOMPENSARA…. ME HA AGRADADO MUCHO COMENZAR LA OBRA DEL SEÑOR EN EL SALVADOR Y DESEO QUE LOS BUENOS HERMANOS SALVADOREÑOS CONTINÚEN … ”. Don Roberto H. Bender, comenzó su ministerio de colpotor, visitando 28 ciudades y pueblos vecinos a San Salvador. Vendió en su recorrido 132 Biblias, 65 Nuevos Testamentos y 147 porciones de la Escrituras, celebro cultos y daba testimonio de su fe. La Iglesia de San Salvador nació el 24 de septiembre de 1899 con seis personas bautizadas ese dia. De entonces acá: “El pueblo que andaba en la oscuridad ha visto una gran luz; sobre los que vivían en densas tinieblas la luz ha resplandecido. TU has hecho que la nación crezca; has aumentado su alegría… Como cuando recogen la cosecha….” (Isaías 9: 2-3ª). NVI A CIENTO QUINCE AÑOS : Somos 2 millones de cristianos evangélicos, congregaciones en todo el país en 800 expresiones denominacionales, y 158 MISIONEROS en campo transcultural!. La Misión Centroamericana tiene: 150 iglesias locales, con sus pastores, y mas de 20,000 personas en membresía. 1886 FUIMOS “SAMARIA” Y PUEBLO NO ALCANZADO; 2006 SOMOS “JERUSALEN” Y FUERZA MISIONERA PARA IR “HASTA LO ULTIMO DE LA TIERRA” “DEMOS DE GRACIA, LO QUE DE GRACIA HEMOS RECIBIDO” y obedezcamos este urgente mandato: “Venid, ya todo está preparado… Ve pronto por las plazas y las calles… Los caminos y los vallados… PARA QUE SE LLENE MI CASA”. (Lu.14: 16-22).

domingo, 17 de febrero de 2013

MUSEO EVANGÉLICO. SANTA ANA. EL SALVADOR

CASA DE HISTORIA BETEL. Un lugar de encuentro con los evangélicos de El Salvador. ¿ Como comenzaron?. ¿Sus primeros misioneros?... Con calidad de museo de primer orden: Aire acondicionado, audio, museo virtual. Ambientado, bien iluminado. Despúes de visitarlo: Saldrá con una visión diferente de su vida y de sus antepasados. DE SU FÉ Y VISIÓN . ¡VISÍTELO¡ http://museobetelsantaana.blogspot.com/ http://youtu.be/-gXX1qz_1N0