sábado, 24 de enero de 2015
viernes, 23 de enero de 2015
CONVENCIÓN MCA. ENERO 2014. MISIÓN CENTROAMERICANA
MIS LIBROS EN AMAZON:
ENRIQUE BARILLAS
DOBLE CLIC SOBRE EL
ENLACE – LINK-
OTRO CLIC SOBRE COVER
DEL LIBRO PARA VER PREVIEW- PRIMEAS PÁGINAS -
1 ASÍ LLEGÓ EL PENTECOSTÉS: UN CAPÍTULO EN LA
HISTORIA DE EL SALVADOR.
Cuando la pradera prende el fuego
no tiene fronteras. Origen y desarrollo del pentecostalismo en El Salvador,
Centroamérica y el mundo.
Rafael
Williams parten de Inglaterra con su hermano Ricardo hacía América en barco de
vapor. Cruzán USA en tren para llegar a California, a estudiar al primer
instituto Bíblico Pentecostal. Alice Luce los espera. 1925. Contraen matrimonio
en boda doble. Al finalizar sus estudios Ricardo parte para Perú, donde al año
fallece de fiebre tifoidea.
Rafael y Joya, después de 1 año en México van a Santa Ana, El Salvador, donde desarrollan una labor pionera pentecostal en Centroamérica.
Este libro cuenta su aventura misionera en Centroamérica.
Origen y desarrollo del pentecostalismo en Centroamérica.
Los primeros líderes, las primeras estructuras físicas.
Rafael y Joya, después de 1 año en México van a Santa Ana, El Salvador, donde desarrollan una labor pionera pentecostal en Centroamérica.
Este libro cuenta su aventura misionera en Centroamérica.
Origen y desarrollo del pentecostalismo en Centroamérica.
Los primeros líderes, las primeras estructuras físicas.
2 SAN PEDRO “MACONDO” NONUALCO
San Pedro Nonualco, ciudad enclavada en las
faldas del volcán Chinchontepec - San Vicente-,departamento de La Paz, El
Salvador, a 640 msnm. 10 mil habitantes.
Aquí capturaron al Mártir Anastasio Aquino.
Esta es una MONOGRAFÍA de la ciudad.
Aquí capturaron al Mártir Anastasio Aquino.
Esta es una MONOGRAFÍA de la ciudad.
3 JUVENTUD ACUMULADA
Vejez, ancianidad, adultos
mayores, maduros, macizos, son términos usados para llamar a la última etapa
del ser humano. Nacer, desarrollarse, reproducirse y morir es el ciclo de la
vida. El Homo Sapiens no es la excepción.
Manual del adulto Mayor podría llamarse este libro.
¡CASI EN CASA¡ título del libro de Billy Graham dedicado a la vejez: “CASI EN CASA”.
A la edad de 93 años Billy Graham escribió:” Nunca pensé que viviría hasta esta edad.
Nadie me enseñó cómo debía de vivir los años antes de morir. Ahora soy viejo, créanme, no es fácil. La vejez no es para enclencles. Los dolores y achaques es el tema de conversación de cualquier grupo de ancianos. Sé que me aguarda el cielo y deseo llegar luego no solo por lo bello que es, sino porque que las aflicciones y molestias que me agobian en esta etapa de mi vida se acabarán.
Enrique Barillas escribe este aporte de ayuda para los que logramos llegar a la vejez.
REALMENTE SOMOS RICOS LOS CINCUENTONES...
Plata en los cabellos
Oro en los dientes
Piedras en los riñones.
Azúcar en la sangre
Depósitos de Aceite y Grasa en cadera
Plomo en los pies.
Hierro en las articulaciones
y una fuente inagotable de Gas Natural.
¡Nunca se pensó que a partir de los 40
se pudiera llegar a tener tanta riqueza!
un saludo a todos mis amigos “los ricos”
Hay que agregar el cúmulo de conocimientos embodegados en nuestro cerebro: imágenes, personas, historias, habilidades manuales, oficios. Habilidades, destrezas, ideas. Miles de millones de neuronas reteniendo información.
Manual del adulto Mayor podría llamarse este libro.
¡CASI EN CASA¡ título del libro de Billy Graham dedicado a la vejez: “CASI EN CASA”.
A la edad de 93 años Billy Graham escribió:” Nunca pensé que viviría hasta esta edad.
Nadie me enseñó cómo debía de vivir los años antes de morir. Ahora soy viejo, créanme, no es fácil. La vejez no es para enclencles. Los dolores y achaques es el tema de conversación de cualquier grupo de ancianos. Sé que me aguarda el cielo y deseo llegar luego no solo por lo bello que es, sino porque que las aflicciones y molestias que me agobian en esta etapa de mi vida se acabarán.
Enrique Barillas escribe este aporte de ayuda para los que logramos llegar a la vejez.
REALMENTE SOMOS RICOS LOS CINCUENTONES...
Plata en los cabellos
Oro en los dientes
Piedras en los riñones.
Azúcar en la sangre
Depósitos de Aceite y Grasa en cadera
Plomo en los pies.
Hierro en las articulaciones
y una fuente inagotable de Gas Natural.
¡Nunca se pensó que a partir de los 40
se pudiera llegar a tener tanta riqueza!
un saludo a todos mis amigos “los ricos”
Hay que agregar el cúmulo de conocimientos embodegados en nuestro cerebro: imágenes, personas, historias, habilidades manuales, oficios. Habilidades, destrezas, ideas. Miles de millones de neuronas reteniendo información.
4
5 VIDA INFANTIL
Gabo, Gabriel García Márquez,
premio nobel de literatura le oí decir en una entrevista que le hicieron en
vida: La historia es el relato de un acto real. Es cuento es imaginación
contada.
Gabo era corresponsal de un periódico colombiano en Paris. Con su último cheque para regresar a Bogotá rentó un local para vivir en Paris. Allí encontró su vocación de escritor y comenzó a escribir como loco.
De corresponsal pasó a escribir CIEN AÑOS DE SOLEDAD. Macondo es el nombre de la hacienda que el frecuentaba cuando niño. Gabo dice que muchos cuentos han tenido su génesis en experiencias de niño, joven o adultos de los autores.
Vida Infantil es un relato de los recuerdos de mi infancia. Se pueden convertir en cuentos si se usa la imaginación del genio, poeta o músico.
Vida Infantil: vete, ¡Cumple tu misión¡
La infancia: ¡Suelo frágil¡ donde se cultivan los recuerdos de felicidad y de dolor. Afectan al niño toda su vida.
Si un pajarito pone sus patitas sobre un poco de mezcla de concreto fresca, al secarse la mezcla y hacerse concreto: Las huellas del pie del pajarito queda grabada en el concreto para siempre. Así son los recuerdos de la infancia de los niños. Un maltrato en su infancia le puede afectar su vida. Traumas le llaman los sicólogos.
Así también los momentos de felicidad alimentan su ser toda la vida. La celebración de sus cumpleaños, su primera comunión, su primera pelota de fútbol, su primera mascota. ¡Recordar es volver a vivir¡
Si un elefante pone sus patas sobre esta misma mezcla ya hecha concreto. Por muy pesado que sea el elefante, no deja su huella sobre la pista de concreto donde camina. Así el adulto no le afectan sus emociones de alegría y dolor como al infante: su personalidad está formada.
Debemos cuidar los recuerdos a los niños. Usted añora su infancia, me dijo una amiga. Recibí muchos cariños de mis padres y hermanos.
Recuerdos de mi infancia. Años maravillosos. Memoria de mi niñez. Estos podrían ser los nombres con que podría titular este libro. Usted lo lee con el nombre de VIDA INFANTIL.
Recojo de mi preconsciente la memoria y tiene ante sus ojos algunas experiencias que marcaron mi vida. Recordar es viajar en el tiempo.
Gabo era corresponsal de un periódico colombiano en Paris. Con su último cheque para regresar a Bogotá rentó un local para vivir en Paris. Allí encontró su vocación de escritor y comenzó a escribir como loco.
De corresponsal pasó a escribir CIEN AÑOS DE SOLEDAD. Macondo es el nombre de la hacienda que el frecuentaba cuando niño. Gabo dice que muchos cuentos han tenido su génesis en experiencias de niño, joven o adultos de los autores.
Vida Infantil es un relato de los recuerdos de mi infancia. Se pueden convertir en cuentos si se usa la imaginación del genio, poeta o músico.
Vida Infantil: vete, ¡Cumple tu misión¡
La infancia: ¡Suelo frágil¡ donde se cultivan los recuerdos de felicidad y de dolor. Afectan al niño toda su vida.
Si un pajarito pone sus patitas sobre un poco de mezcla de concreto fresca, al secarse la mezcla y hacerse concreto: Las huellas del pie del pajarito queda grabada en el concreto para siempre. Así son los recuerdos de la infancia de los niños. Un maltrato en su infancia le puede afectar su vida. Traumas le llaman los sicólogos.
Así también los momentos de felicidad alimentan su ser toda la vida. La celebración de sus cumpleaños, su primera comunión, su primera pelota de fútbol, su primera mascota. ¡Recordar es volver a vivir¡
Si un elefante pone sus patas sobre esta misma mezcla ya hecha concreto. Por muy pesado que sea el elefante, no deja su huella sobre la pista de concreto donde camina. Así el adulto no le afectan sus emociones de alegría y dolor como al infante: su personalidad está formada.
Debemos cuidar los recuerdos a los niños. Usted añora su infancia, me dijo una amiga. Recibí muchos cariños de mis padres y hermanos.
Recuerdos de mi infancia. Años maravillosos. Memoria de mi niñez. Estos podrían ser los nombres con que podría titular este libro. Usted lo lee con el nombre de VIDA INFANTIL.
Recojo de mi preconsciente la memoria y tiene ante sus ojos algunas experiencias que marcaron mi vida. Recordar es viajar en el tiempo.
6 ANASTASIO MAGNO
La vida de Mártir Anastasio
Aquino.
http://www.amazon.com/dp/B00LU5IN58Anastasio
Mártir Aquino (Santiago Nonualco, 16 de abril de 1792- San Vicente, 24 de julio
de 1833)1 fue un líder indígena salvadoreño que encabezó la insurrección de los
nonualcos, un levantamiento campesino en El Salvador durante la existencia de
la República Federal de Centro América. Nació en el seno de una familia que
pertenecía al linaje de los Taytes (Caciques) de la etnia de los Nonualcos,
pueblo indígena que ocupaba el actual territorio del departamento de La Paz.
Enrique Barillas escribe sobre Anastasio Aquino. He aquí su libro
Enrique Barillas escribe sobre Anastasio Aquino. He aquí su libro
7 MANOS QUE CAVARON EL POZO
Rafael Williams parten de Inglaterra con su hermano Ricardo hacía
América en barco de vapor. Cruzan USA en tren para llegar a California, a
estudiar al primer instituto Bíblico Pentecostal. Alice Luce los espera. 1925.
Contraen matrimonio en boda doble. Al finalizar sus estudios Ricardo parte para
Perú, donde al año fallece de fiebre tifoidea.
Rafael y Joya, después de 1 año en México van a Santa Ana, El Salvador,
donde desarrollan una labor pionera pentecostal en Centroamérica.
Este libro cuenta su aventura misionera en Centroamérica.
Origen y desarrollo del pentecostalismo en Centroamérica. Pioneros,
primeras iglesias.
8 Iglesia
Apóstoles y Profetas de El Salvador…Su Historia
El
movimiento pentecostal del libro de los Hechos de los apóstoles del nuevo
Testamento de la Biblia, ceso con el correr del tiempo.Al llegar la iglesia
cristiana a brazos del imperio Romano, las manifestaciones pentecostales
desaparecieron. Por mas de 1000 años – Iglesia Medieval- no hubo
pentecostalismo sobre la Tierra.
El pentecostalismo moderno: El
Pentecostalismo histórico; El Pentecostalismo clásico; El Pentecostalismo
unicitario. El Movimiento Carismático; El neopentecostalismo
Se le llama pentecostalismo
histórico al movimiento que empezó a finales del siglo pasado y comienzos del
actual, en el que surgieron diferentes grupos que se identificaban con la
experiencia de hablar en lenguas dentro de las iglesias protestantes de ese
tiempo, pero que fueron rechazadas y se vieron en la necesidad de crear nuevas
organizaciones pero de fe pentecostal.
Clásico. Este pentecostalismo
surgió con el derramamiento del Espíritu Santo en diferentes lugares del mundo
y en muchos de los casos sin contacto directo de personas y casi de forma
simultánea. Inglaterra, 1830;Carolia del Norte 1846; India 1860.
Se considera pentecostalismo
clásico al que surgió el 1 de enero de 1901 en Topeka, Kansas. Nombre de Jesus
y carismáticos son otras variantes del pentecostalismo.
Federico Ernesto Mebius lidera un
avivamiento pentecostal en El Salvador en 1910 que dura 20 años. No es fruto de
Topeka, ni de Seymur.
Misioneros
deIglesias Protestantes Históricas en El Salvador., Inicios
En el año de 1909 arribó a El
Salvador, el misionero bautista Rev. Percy T. Chapman. El Rev. William Keech,
Bautista de Nacionalidad Inglesa ingresa despues. Durante un periodo de más de
5 años Keech actuó como agente de la expresada Sociedad Bíblica en El Salvador
y fue gran colaborador del Rev. Bender de la Misión Centroamericana.
A Finales de Julio de 1911, se
organizó la primera congregación bautista en San Salvador, con 18 hermanos que
antes se habían congregado en las Iglesias de la Misión Centroamericana. Cyrus
C. Scofield inicia la MCA. Keech se aparta.
De estos misioneros pioneros he
encontrado registro documentado en el Diario Oficial o el el Archivo de La
Nación en el edificio antiguo de La Asambleas Legislativo.
Mebius tuvo
contactos con ellos.
Dr. Clifton Holland, historiador
residiento en Costa Rica, encontró mi blog de Federico Ernesto Mebius en la web
y hemos investigado a Mebius. Juntos hicimos una investigacion IN SITU de las
mega iglesias en San Salvador. El maneja una tésis sobre el origen de la
teología de mebius que hay que comprobar.
Las primeras impresiones de
Rafael Williams en su libro MANOS QUE CAVARON EL POZO, narra como era el
pentecostalismo primitivo en El Salvador. Williams arriva a Santa Ana en 1928.
Dos años mas tarde funda Las Asambleas de Dios de El Salvador, junto a Arbizú.
Sus primeras impresiones son parte de un capítulo de este libro, debido a la
importacia de sus crónicas pentecostales.
La iglesia APOSTOLES Y PROFETAS
nacen en el vientre y corazón de Fredecick Ernest Mebius. Los dones y frutos
del Espíritu Santo son su insignia. El libro de los Hechos andando en
territorio salvadoreño en el Siglo XX. No han tenido una ayuda internacional
como las otras misiones; sin embargo iglesias se han exparsido en los 14
departamentos de El Salvador.
Importancia a la manifestacion de
los dones del Espíritu santo en sus iglesias. Se practica el pentecostalismo en
vigilias, cultos, células de oración y retiros espirituales.
Nacen nuevas iglesias con esta
corriente. Apostoles y Profetas 2: 20, Apostólicos Libres son algunas de las
ramas pentecostales. Detro de las iglesias organizadas se dá importancia a la
presencia y mover del Esìritu Santo en sus reuniones: Vigilias, oraciones,
cultos.
IGLESIA APÓSTOLES Y PROFETAS DE
EL SALVADOR…SU HISTORIA. Es el título de este libro para dara a conocer a
presentes y futuras generaciones del mover de la tercera persona de la trinidad
en El Salvador; AYER Y HOY.
9 Iglesia
de Dios de El Salvador…Su Historia
Frederick
Ernest Mebius, ciudadano inglés- canadiense.
Federico
Ernesto Mebius, ciudadano salvadoreño naturalizado.
Padre del pentecostalismo
salvadoreño y fundador de la Iglesia de Dios. Las mayoría de las iglesias
pentecostales tienen una fuente comun: el avivamiento liderado por Mebius en el
cantón Lomas de San Marcelino – Cerro Verde, Volcán de Santa Ana-. Por 20 años
duró este avivamiento pentecostal naciendo en su seno: Las Asambleas de Dios –
1930-, Iglesias de Dios 1945- , Apostoles y Profetas y otras iglesias – 1927-.
En 1928 Mebius, Williams y
Arbizú, viajaron juntos en la gira de reconocimiento de los grupos
pentecostales. En los designios divinos Mebius debía contituar solo cuidando
los grupos no organizados. Solo 10 años más tarde apareció Syverson quien le
acompañó para fundar Las Iglesias de Dios de El Salvador. Mebius fallece 1945.
Murió hablando en LENGUAS.
Dr. Clifton Holland, historiador
residiento en Costa Rica, encontró mi blog de Federico Ernesto Mebius en la web
y hemos investigado a Mebius. Juntos hicimos una investigacion IN SITU de las
mega iglesias en San Salvador. El maneja una tesis sobre el origen de la
teología de Mebius que hay que comprobar.
Las primeras impresiones de
Rafael Williams en su libro MANOS QUE CAVARON EL POZO, narra como era el
pentecostalismo primitivo en El Salvador. Williams arriva a Santa Ana en 1928.
Dos años mas tarde funda Las Asambleas de Dios de El Salvador, junto a Arbizú.
Sus primeras impresiones son parte de un capítulo de este libro, debido a la
importacia de sus crónicas pentecostales.
La Iglesia de Dios nacen en el
vientre y corazón de Fredecick Ernest Mebius. Los dones y frutos del Espíritu
Santo son su insignia. El libro de los Hechos andando en territorio salvadoreño
en el Siglo XX. La Iglesia de Dios se han exparsido en los 14 departamentos de
El Salvador.
10 Iglesia Príncipe de Paz…Su Historia.
¿Qué hubiera sucedido con nuestra
fe, si Lucas no hubiera tenido a bien escribir acerca de la vida de Jesús y
sobre la historia de los primeros apóstoles?
«Muchos han emprendido la tarea
de escribir la historia de los Hechos que Dios ha llevado a cabo entre
nosotros, según nos transmitieron quienes desde el comienzo fueron testigos
presenciales y después recibieron el encargo de anunciar el mensaje».
Nos gozamos leyendo acerca de la
iglesia primitiva pentecostal. Muchos han recibido a Jesús en su corazón en la
predicación de este potente libro. Varios han recibido el bautismo del Espíritu
Santo al leerlo. El avivamiento pentecostal de este siglo se originó cuando un
grupo de sedientos creyentes se dedicaron a estudiar el libro de los Hechos.
Lo mismo es de importante que se
escriba la historia de las iglesias cristianas del siglo XX y XXI, si es que
Cristo tarda en su retorno a la Tierra. «Los que ignoran la historia están
expuestos a cometer los mismos errores del pasado».
Dios sigue haciendo milagros como
los hizo con la iglesia pentecostal primitiva: « Y mayores cosas harán».
Gracias al Pentecostés del presente siglo, la iglesia cristiana ha llegado casi
a los últimos rincones del planeta. Y seguirá penetrando el Evangelio de
Jesucristo a los continentes de Asia, África, Australia, Europa y América,
donde hay mucho todavía que conquistar.
«Yo también, excelentísimo
Teófilo, lo he investigado todo con cuidado desde el principio, y me ha
parecido conveniente ESCRIBIRTE ESTAS COSAS ordenadamente, para que conozcas
bien la verdad de lo que te han enseñado». ¡Que excelentes palabras de Lucas al
comenzar su evangelio sobre Jesús. ¡¡¡
Que importante es saber la
historia de un pueblo, una nación, tribu, familia o persona. Qué triste es no
conocer nuestros orígenes. No saber quién es nuestra madre, abuelita, hermanos,
tíos. La primera palabra que el bebé aprende a pronunciar es mamá, luego los
familiares más cercanos. No saber de dónde venimos es ignorar nuestro pasado.
Ignorar nuestro pasado es desconocer la procedencia de nuestra existencia.
Lucas nos da el ejemplo al escribir el evangelio de Lucas y el libro de los
Hechos para que tengamos conocimiento del proceder de nuestra FE. Se debe
conocer la historia de la Reforma, de los Puritanos de Inglaterra, de la
implantación de la Fe Católica en América, de la llegada de los primeros
protestantes a América Latina, del crecimiento y expansión de los evangélicos
en el continente descubierto por Cristóbal Colón.
Una de las principales bases de
una nación es su religión. Así como son sus leyes, sus gobiernos, sus
relaciones sociales, la mente de sus ciudadanos. Que importante es, entonces,
conocer la historia de la religión de los pueblos.
Gracias a la llegada de los
evangélicos a Centroamérica, la Biblia ha sido leída y enseñada en las ciudades
y pueblos .Cambio la moral de sus habitantes, influyendo notoriamente en sus
comunidades para un mejor vivir.
IGLESIA PRÍNCIPE DE PAZ…SU
HISTORIA, es un esfuerzo por llevar a nuestro pueblo salvadoreño la historia
del origen y desarrollo del pentecostalismo en El Salvador.
ENRIQUE BARILLAS
WEBS SITES BUILDER
CONSTRUCTOR DE SITIOS WEBS
sábado, 10 de enero de 2015
CELEBRACION DEL DÍA DEL PASTOR. 2015
El alcalde de Nuevo Cuscatlán y candidato a la Alcaldía de San Salvador, Nayib Bukele, participó como invitado de honor en la conmemoración del Día del Pastor, celebrado por las iglesias evangélicas del país.
En el evento los líderes religiosos destacaron la apertura y el respaldo que han recibido por parte del gobierno y elogiaron los cambios que Bukele ha realizado en Nuevo Cuscatlán.
Por su parte Nayib señaló que en Nuevo Cuscatlán existen más de 30 iglesias evangélicas que han contado con el apoyo en todo momento de la comuna. “Cada día llegan nuevas iglesias a Nuevo Cuscatlán”, agregó.
Bukele también dijo que de ganar las elecciones de marzo en la capital, se creará "la unidad de valores y esa unidad va a trabajar de la mano con las 500 iglesias evangélicas de San Salvador". Para fortalecer la enseñanza de los buenos valores en los capitalinos.
Al evento también se hicieron presentes el ministro de Gobernación, Arístides Valencia y el diputado del PARLACEN, José Luis Merino.
sábado, 6 de septiembre de 2014
LA IGLESIA EVANGÉLICA SALVADOREÑA Y LOS SUCESOS DE 1932
Una de las fuentes primarias más valiosas que existen sobre los acontecimientos de 1932 es el relato presencial por el reverendo Roy McNaught, un misionero bautista que vivía en Nahuizalco donde se dedicaba al proselitismo. A continuación se presentan cartas que escribió el reverendo poco después de la represión.
Introducción
Una de las fuentes primarias más valiosas que existen sobre los acontecimientos de 1932 es el relato presencial por el reverendo Roy McNaught, un misionero bautista que vivía en Nahuizalco donde se dedicaba al proselitismo. Él fue testigo del levantamiento y la posterior represión militar. El misionero sobrevivió los eventos y regresó a Estados Unidos donde escribió una descripción breve pero muy valiosa de lo que vio. El trabajo se publicó en el Boletín de Centroamérica, una publicación de la Misión Centroamericana con sede en Dallas, TX ("Los horrores del comunismo en El Salvador", no. 181, marzo de 1932). La siguiente carta que presenta Luis Huezo Mixco ofrece más evidencia sobre el grupo de evangélicos. Esta carta, junto con el artículo de McNaught, nos recuerda no sólo la magnitud de la represión de 1932, sino también que había una dinámica religiosa hasta ahora poco analizada, sobre todo en Nahuizalco y sus alrededores donde las víctimas de la masacre militar incluyeron protestantes evangélicos.
Documento
Con escasas excepciones, el mundo religioso protestante evangélico salvadoreño se ha mantenido de espaldas en relación a las luchas por las reivindicaciones sociales de la mayorías populares de nuestro país. Herederos de la mentalidad de los misioneros norteamericanos fundadores, la tendencia a etiquetar de comunismo cualquier iniciativa de reivindicación social ha sido la constante.
En una correspondencia entre Karl Hummer, fechada el mismo 22 de enero de 1922, entre el Secretario General de la Misión Centroamericana en Dallas, Tx, y Roberto Bender, su misionero asignado en El Salvador, el primero recomienda un predicador guatemalteco (Joaquín Vela) para llevar a cabo una campaña evangelística hacia la población. A menos de 15 días después de la matanza, el 3 de febrero, Bender da cuenta del estado de cosas y del futuro de algunas actividades misioneras:
…las autoridades al recibir la noticia de un comunista inmediatamente van en su búsqueda y le disparan al instante sin hacer ningún tipo de pregunta… por esa razón llamé a nuestro Ministro y le dije acerca de la situación y el peligro… le hablé al Ministro acerca de la falsa acusación que tienen y hacen de nuestra gente, y le pregunté si habría alguna manera de que hiciera al Gobierno consciente del hecho que, de acuerdo a nuestro censo del año pasado, existen alrededor de diez mil creyentes en esta República.Yo no sé si estas condiciones afectarán nuestra campaña propuesta, de todos modos rentaré el espacio que puede albergar a mil personas y seguiremos adelante, porque creemos que el Señor nos ha dado ese espacio como respuesta a la oración… Si las cosas no vuelven a la normalidad muy pronto podemos posponerla para Marzo 15…
Por su parte la respuesta de la oficina de Dallas, el día 19 de marzo, lamenta lo sucedido y apela a que se realice una protesta al Gobierno ante los hechos acaecidos, pero no por las vidas perdidas, sino por los bienes materiales de su propiedad que se habían dañado:
No hay palabras para expresar nuestro sentimiento de dolor y consternación en la destrucción y el trato inmisericorde de los creyentes en la región de Nahuizalco… Yo ciertamente siento que usted y el hermano McNaugth, posiblemente acompañado de los misioneros Bautistas, deberían llamar al Presidente. Mientras que por supuesto ustedes no pueden hacer ninguna demanda, pueden al menos protestar formalmente en contra de la destrucción de la propiedad de la capilla en Nahuizalco…Ocho días antes de haber recibido la nota comentando los hechos de parte de sus oficinas centrales, el 11 de marzo de 1932, a menos de dos meses de la matanza, Bender había informado a sus superiores lo siguiente:La semana entrante esperamos iniciar nuestra campaña con Joaquín Vela y esperamos grandes resultados, verdaderamente el Señor nos ha mostrado Su voluntad entregando toda la provisión y dándonos un lugar mas grande, el Evangelista y el dinero extra para gastos extras, Alabado sea Su santo nombre.
Para el liderazgo evangélico la situación ya había vuelto a la normalidad, independientemente de lo que había ocurrido, en su trabajo todo seguía igual (Business as usual).
Esa carta se encuentra en el Archivo Internacional de la Misión Centroamericana (International Archives of the Central American Mission--CAM) Dallas Tx, EEUU.
domingo, 25 de mayo de 2014
IGLESIA CENTRAL DE LA MISIÓN CENTROAMERICANA. BARRIO CONCEPCIÓN, SAN SALVADOR
IGLESIA HISTÓRICA DE LOS PROTESTANTES DE EL SALVADOR.
FUNDADA EN 1896.
SEGUNDA EN FUNDACIÓN, DESPUES DE ILOPANGO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)